Publicidad
Publicidad
Falleció Carlos Angulo Galvis, exrector de la Universidad de Los Andes
"Fue un líder ejemplar, un maestro comprometido y mentor de muchos miembros de nuestra comunidad", expresó la Universidad.

Este miércoles 30 de julio, falleció Carlos Angulo Galvis, rector de la Universidad de Los Andes entre 1997 y 2011, y una figura clave en el desarrollo académico e institucional de esa Institución. Su legado, profundamente arraigado en la historia de la institución, seguirá inspirando a generaciones futuras.
“Despedimos a quien fue un pilar fundamental en la historia reciente de la Universidad de los Andes. Además, maestro y mentor de quienes tuvimos el honor de conocerlo. Su legado es inmenso: transformó a nuestra Universidad con visión, generosidad y compromiso profundo con el país”, expresó Raquel Bernal Salazar, rectora de la Universidad.
“Gracias, Carlos, por obrar siempre con excelencia y por enseñarnos —con hechos— que servir al conocimiento es también servir a la sociedad”.
Le sugerimos leer (Conozca las mejores universidades colombianas según ranking QS World 2025)
Carlos Angulo inició su vínculo con Los Andes en 1954 como estudiante de Ingeniería Civil. Posteriormente, cursó estudios de posgrado en la Universidad de Pittsburgh, y combinó su formación técnica con una visión estratégica que lo llevó a convertirse en uno de los principales artífices del posicionamiento regional e internacional de la Universidad.
Durante más de tres décadas ejerció como profesor, consejero y miembro activo del Consejo Superior, órgano de gobierno en el que también ocupó los cargos de presidente y vicepresidente. Su liderazgo alcanzó su máxima expresión durante los 14 años en los que asumió la rectoría, un periodo marcado por profundas reformas académicas y administrativas.
Entre sus principales logros se destacan la creación de programas de pregrado en Medicina, Química, Geociencias e Ingeniería Biomédica; la fundación de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Español; así como la consolidación del Programa de Desarrollo Docente, gracias al cual la proporción de profesores con doctorado pasó del 27% en 1997 al 60% en 2011.
“Le debo muchísimo por creer en mí, animarme a hacer mi doctorado y escoger una vida en Los Andes”, afirmó Sebastián Bitar, profesor de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.
Le puede interesar (Universidad de Tumaco: requerimiento a Ministerio de Educación por no girar recursos)
Su apuesta por la equidad educativa se materializó con la creación del programa Quiero Estudiar, una iniciativa que desde 2005 ha brindado apoyo financiero a estudiantes de alto rendimiento académico con recursos limitados. Al momento de su retiro, el programa beneficiaba a más de 800 jóvenes; hoy, esa cifra asciende a cerca de 2.700 estudiantes cuyas vidas han sido transformadas gracias a esta iniciativa.
El espíritu filantrópico de Carlos Angulo fue una de sus más notables virtudes. Firme defensor de la educación como bien público, logró movilizar importantes esfuerzos de donación a favor de la Universidad. Una de las contribuciones más emblemáticas fue la realizada en 2007 por Julio Mario Santo Domingo, que permitió la construcción del edificio que hoy lleva su nombre y alberga la Facultad de Administración.
Carlos Angulo Galvis deja una huella indeleble en la Universidad de los Andes y en el país. Su visión, entrega y liderazgo seguirán vivos en los cimientos de una institución que ayudó a transformar con sabiduría, compromiso y generosidad.
Otras noticias
Etiquetas