Publicidad
Publicidad
Unesco y Unicef piden reapertura de colegios
La reapertura, se lee, “implica la implementación de políticas, procedimientos y recursos para adelantar operaciones escolares seguras”.

Por medio de comunicados de presa, tanto la Unesco como Unicef reclaman la reapertura de las escuelas en países donde se han cerrados debido al Covid-19. Pues se considera que la enseñanza presencial es fundamental para niños y adolescentes y no puede esperar a que los efectos de la pandemia desaparezcan.
De esta forma, se informa que la reapertura de escuelas “implica la implementación de políticas, procedimientos y recursos para adelantar operaciones escolares seguras que garanticen el aprendizaje, la recuperación, el bienestar, la protección y, especialmente, el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables”.
Además, da a conocer lineamientos para el proceso de reapertura escolar, que debe ser
- Específico para el contexto de cada país
- Partir de la decisión del gobierno
- Estar basado en evidencia sobre la situación de salud pública
- Guiarse por el interés superior del niño establecido en los tratados internacionales.
Incluso, según los datos de las organizaciones, a finales de abril, el cierre de escuelas en todo el país había interrumpido el aprendizaje de más del 73% de los estudiantes, o más de 1.200 millones de niños y jóvenes.
Pues “las escuelas no sólo enseñan a los niños a leer, escribir y contar. También proporcionan servicios de nutrición, salud e higiene, servicios de salud mental y apoyo psicosocial, y reducen considerablemente el riesgo de violencia, embarazo precoz y otras amenazas”.
Lea también
Etiquetas