Publicidad
Publicidad
Medellín invertirá $750.000 millones en la renovación del estadio Atanasio Girardot
El proyecto ampliará la capacidad a 60.000 espectadores e incluirá una moderna cubierta con juegos de luces y mejoras en accesibilidad y confort.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció una inversión cercana a los $750.000 millones para la renovación integral del estadio Atanasio Girardot. La transformación contempla una tercera tribuna, una nueva cubierta tecnológica y una amplia intervención del espacio público circundante.
De acuerdo con el mandatario, el proyecto busca llevar el escenario a estándares internacionales de la Fifa, permitiendo que Medellín pueda albergar competiciones y eventos de talla mundial.
“Queremos un estadio moderno, funcional y a la altura de las grandes ciudades del mundo”, señaló Gutiérrez.
El estadio que la ciudad se merece. pic.twitter.com/HLnOQjltD5
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) November 5, 2025
La remodelación contempla la ampliación de la capacidad del estadio de 45.200 a 60.000 asistentes, un aumento del 33%. Este incremento se logrará con la construcción de un tercer nivel de tribuna equipado con nueva silletería. Además, la cubierta actual, que hoy abarca 2.319 metros cuadrados sobre la tribuna occidental, se expandirá a más de 31.000 metros cuadrados, protegiendo todas las gradas del sol y la lluvia y permitiendo la proyección de juegos de luces, una tendencia en los estadios más modernos del mundo.
En el interior, se ampliarán y modernizarán las zonas de servicios. Las unidades sanitarias pasarán de 399 a 531, mientras los accesos se duplicarán de 49 a 108 torniquetes. También se renovarán los baños, camerinos, cabinas de prensa, palcos y locales comerciales, además de incorporar rampas y pasarelas de accesibilidad universal.
El espacio público alrededor del estadio, equivalente a 40.000 metros cuadrados, será completamente intervenido con áreas peatonales y zonas de encuentro. Según las proyecciones, los estudios de suelos ya están en curso, y se espera que el trámite ante la Curaduría se realice en enero de 2026. Posteriormente, la licitación se abriría en abril, con el inicio de las obras previsto para mayo de 2026 y entrega en diciembre de 2027.
El alcalde enfatizó que el proceso será transparente y competitivo, garantizando la participación de los mejores oferentes. Aunque reconoció que le gustaría ver la obra inaugurada antes de terminar su mandato, aseguró que los tiempos se respetarán para garantizar calidad y durabilidad.
El proyecto, liderado por el Inder y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), generará 430 empleos directos y marcará un nuevo hito en la infraestructura deportiva de Medellín.
Otras noticias
Etiquetas