Publicidad
Publicidad
Muere apneísta colombiano que rompió 28 récords y sobrevivió a un ataque de tiburón
La partida de Cristian Castaño Villa abre un debate sobre seguridad en apnea, convivencia con tiburones y conservación marina en Colombia.

El mundo del deporte está de luto tras conocerse la muerte de Cristian Castaño Villa, apneísta manizaleño de 40 años que marcó historia en el buceo libre al alcanzar 28 récords nacionales y sobrevivir a un ataque de tiburón en 2023. Su fallecimiento, ocurrido el pasado jueves, ha generado conmoción en la comunidad deportiva y científica del país.
El legado de Castaño trasciende lo deportivo. Su carrera estuvo marcada por disciplina, innovación y resiliencia, especialmente después del ataque de un tiburón oceánico de puntas blancas en San Andrés, que le causó graves heridas y del que logró recuperarse para volver a competir en un mundial en Chipre. Este episodio lo convirtió en referente internacional, visibilizando tanto los riesgos de la apnea como la necesidad de protocolos estrictos de seguridad.
Lea también: (Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico)
Su historia revive hoy un debate crucial: cómo garantizar la seguridad de los atletas que practican apnea en Colombia y, al mismo tiempo, fomentar la convivencia responsable con especies marinas en peligro, como los tiburones. Expertos coinciden en que se requieren medidas de protección, formación especializada y campañas de sensibilización ambiental que integren a deportistas, autoridades y científicos.
Instituciones como la Secretaría de Deporte de Caldas y organizaciones internacionales han destacado la trayectoria de Castaño como ejemplo de superación y compromiso con la promoción de un deporte exigente y a la vez inspirador. Su legado abre camino para que la apnea no solo sea reconocida como disciplina de alto rendimiento, sino también como puente hacia la conservación de los ecosistemas marinos.
Otras noticias
Etiquetas