Publicidad
Publicidad
Andi alerta sobre el aumento de la informalidad y la necesidad de una reforma laboral integral
El gremio empresarial advierte que la falta de formalización sigue siendo un reto clave para el mercado laboral colombiano.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la tasa de desempleo para febrero de 2025 se ubicó en 10.3%, lo que representa una disminución de 1.4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024.
Esta reducción se traduce en 267.000 personas menos en condición de desempleo; sin embargo, el total de desocupados sigue siendo 2.7 millones de personas, por encima del promedio anual de 2.6 millones.
Lea también (Superintendencia Financiera certifica tasa de usura para abril: sube a 25.62%)
El descenso en el desempleo fue impulsado principalmente por un mayor número de trabajadores vinculados en la construcción, sector que aportó un punto porcentual a la variación positiva, y en administración pública y defensa, que también contribuyó con otro punto porcentual.
A pesar de esta mejora, el problema de la informalidad persiste. Según el Dane, la tasa de informalidad en febrero de 2025 fue de 57.6%, reflejando un aumento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024. Este incremento se debe, en gran medida, al crecimiento del trabajo por cuenta propia, que registró 674.000 nuevas personas en esta condición, evidenciando la falta de incentivos para la formalización.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, advirtió sobre la necesidad de generar condiciones propicias para el empleo formal y destacó que el país debe implementar una estrategia de crecimiento económico que ofrezca seguridad jurídica y física a los empresarios.
Además, señaló que los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI reflejan un clima de incertidumbre en el sector productivo.
Por otro lado, el gremio empresarial calificó el archivo del proyecto de reforma laboral como una oportunidad para replantear el debate con mayor profundidad técnica y diálogo social. “Es fundamental diseñar una reforma que tenga en cuenta el empleo moderno, promueva la generación de trabajo formal y fortalezca las condiciones laborales y la competitividad del país”, concluyó Mac Master.
Otras noticias
Etiquetas