Publicidad
Publicidad
Asofondos advierte que limitar inversiones en el exterior afectaría el ahorro de los trabajadores
Detalles del pronunciamiento.

La Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos) expresó su preocupación por el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que busca restringir las inversiones de los fondos de pensiones en el exterior. Según el gremio, la medida podría poner en riesgo la rentabilidad y la seguridad del ahorro pensional de más de 19 millones de colombianos.
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, explicó que los fondos de pensiones han construido portafolios diversificados bajo las mejores prácticas internacionales, lo que ha permitido ofrecer altos rendimientos a los afiliados.
“No olvidemos que los trabajadores son los dueños del ahorro que administramos. Esta diversificación ha sido clave para cumplirles”, afirmó.
Le recomendamos leer (“El TLC no está suspendido”, María Claudia Lacouture)
De acuerdo con el gremio, la teoría moderna de portafolios y organismos como la Ocde y el Banco Mundial respaldan la importancia de invertir en mercados internacionales. En países como Canadá, los fondos de pensiones mantienen el 72% de sus carteras en el exterior, mientras que en naciones que han restringido esas inversiones, como Zimbabue o Ghana, los sistemas de pensiones han sufrido pérdidas significativas.
Asofondos destacó que entre agosto de 2022 y septiembre de 2025, los fondos de pensiones obligatorias registraron rentabilidades anuales entre el 12% y el 17%, con beneficios acumulados de $164 billones para los afiliados. Desde la creación del sistema, los rendimientos superan los $370 billones, equivalentes al 71% de los activos administrados, con una rentabilidad promedio anual del 9,8%, la más alta entre los países analizados por la Ocde.
El gremio advirtió que obligar a repatriar capital afectaría la eficiencia de los portafolios, ya que el mercado local presenta limitaciones de profundidad y liquidez.
“Cualquier medida de inversión forzada perjudicaría el ahorro de los trabajadores y aumentaría el pasivo pensional del Gobierno”, señaló Velasco. Además, un traslado masivo de recursos podría generar apreciación del tipo de cambio y distorsiones en los precios de los activos locales.
Finalmente, Asofondos reiteró su disposición a seguir fortaleciendo la inversión en el país, siempre que los proyectos cumplan con condiciones adecuadas de rentabilidad y riesgo. “Cuando hemos visto buenas oportunidades en Colombia hemos invertido y lo seguiremos haciendo. Pero el ahorro pensional debe invertirse donde esté el mejor interés de los afiliados”, concluyó el dirigente gremial.
Otras noticias
Etiquetas