Publicidad
Publicidad
Banco Agrario: créditos asociativos a bajo costo para fomentar la economía popular y la reforma agraria
Así puede acceder con bajas tasas y otros beneficios.

“Estamos convencidos de que asociarse es la clave del éxito, ya que sumar esfuerzos multiplica los frutos”, dice uno de los 600 integrantes de Asociación de Productores Agroecológicos Indígenas, Asonei– Pueblo Bello, Cesar conformada por 600 productores de café que recibió un crédito asociativo que ha fortalecido su producción y comercialización.
En otro punto de la Colombia lejana, varias mujeres de escasos recursos acceden a los beneficios del Banco Agrario.
Se trata de la Asociación de Mujeres Productoras de Puerto Isabel (ASOMUPI) – Sucre, integrada por 20 mujeres campesinas, que accedió a un crédito asociativo que les ha permitido desarrollar proyectos productivos y mejorar su bienestar.
“Con este impulso al cooperativismo y a la asociatividad, estamos seguros de que los productores del campo darán el gran salto a la agroindustria para lograr la transformación social y económica que necesitan las regiones”, ha dicho el presidente del Banco Agrario Hernando Chica Zucardi.
A su vez Delia Torres Montes, destaca su inclusión financiera. Es miembro de una cooperativa en la región Caribe, compartió su experiencia positiva al acceder a un crédito asociativo del Banco Agrario. “Acceder a créditos asociativos con el Banco Agrario es más fácil que nunca”.
Cuando de educación financiera se trata Silvia Magnolia Ordóñez, en Tumaco, Nariño Silvia, da fe de los beneficios financieros del Banco Agrario.

Ella es una valiente y trabajadora es piangüera de la asociación Raíces del Manglar en Tumaco. Gracias al crédito asociativo, ha logrado mejorar su calidad de vida y la de su comunidad.
De esta forma el Banco Agrario de Colombia impulsa el desarrollo del sector agropecuario mediante sus créditos asociativos, dirigidos a asociaciones, cooperativas y organizaciones del sector solidario.
Estos créditos buscan fortalecer la productividad rural, fomentar la economía solidaria y apoyar la Reforma Agraria.
¿Qué son los créditos asociativos?
Son líneas de financiamiento diseñadas para grupos de productores organizados, permitiéndoles acceder a recursos para inversión y capital de trabajo en condiciones favorables. El Banco Agrario ofrece tres esquemas principales
Esquema Asociativo: Productores organizados horizontalmente en asociaciones o cooperativas, donde al menos el 50% de los asociados son pequeños productores de ingresos bajos.
Esquema Asociativo Simplificado: Productores asociados en organizaciones registradas ante la autoridad competente, clasificados como medianos productores.
Esquema de Integración: Estructurado por un integrador (persona natural o jurídica) que coordina la producción y comercialización en beneficio de pequeños y medianos productores.
Beneficios y requisitos
Según el Banco Agrario ofrece: tasas de interés preferenciales. Además acceso a productos y servicios especializados para el sector agropecuario.
A ello se suma la amplia cobertura y disponibilidad de puntos de atención y garantías especiales adaptadas a las necesidades del sector.
En cuanto a los requisitos, estos varían según el tipo de solicitante (persona natural o jurídica) y el esquema de crédito.
Algunos documentos comunes incluyen: el formulario de solicitud debidamente diligenciado y documentos de identificación y registro (cédula, RUT, cámara de comercio).

Adicionalmente, el solicitante debe aportar estados financieros y declaraciones de renta. Certificados de tradición y libertad de los predios involucrados. También contratos o acuerdos relacionados con la producción y comercialización.
Al respecto y para consultar más detalles detalles específicos de los préstamos, se recomienda consultar los formularios y listas de requisitos disponibles en el sitio web del Banco Agrario.
¿Cómo solicitar un crédito asociativo?
Visite el portal oficial del Banco Agrario y seleccione la opción "Solicita tu producto". Elija "Solicita tu crédito" y diligencie los datos personales y de la organización.
Espere el contacto de un asesor para continuar con el proceso. También puede comunicarse a través de las líneas telefónicas: Bogotá: (601) 594 8500. Línea gratuita nacional: 01 8000 91 5000, o escribir al correo electrónico: [email protected]
Para más información sobre los esquemas asociativos y sus beneficios, puede visitar la sección correspondiente en el sitio web del Banco Agrario.
Impacto y cifras destacadas
En 2025, los desembolsos a esquemas asociativos aumentaron un 54% en comparación con el año anterior, alcanzando 148 operaciones por un total de $2.813 millones.
Además desde agosto de 2022, se han otorgado $34.348 millones en créditos asociativos, beneficiando a 77 asociaciones conformadas por 2.310 familias.
En el departamento del Atlántico, se entregaron créditos por $8.500 millones a asociaciones de pequeños productores de cacao y limón Tahití.
A comienzos de semana durante la jornada: "Juntos por la transformación del Catatumbo, para la vida, la productividad y las economías ilícitas" que el Gobierno llevó a cabo en Tibú (Norte de Santander), el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, entregó un crédito a la Asociación de Piscicultores del municipio del Tarra y la Región del Catatumbo, Asopistar por $160 millones.
Con presencia física en el 99% del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país; en 471 municipios, es la única entidad financiera presente y además con 115 oficinas extendidas o módulos de atención, el Banco Agrario crece y se transforma, en beneficio de quien más lo necesita los campesinos del país por décadas sin educación financiera, inclusión y carente de miradas a los actuales benéficos del crédito asociativo.
Otras noticias
Etiquetas