Publicidad

 
Publicidad

Banco Agrario estrena nueva banca virtual: una apuesta por la inclusión financiera digital

La entidad financiera estatal se transforma para ofrecer una novedosa experiencia virtual.

banco agrario banca virtual
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 15/07/2025 - 13:37 Créditos: Imagen tomada de Banco Agrario de Colombia

El Banco Agrario de Colombia dio inicio este a una nueva etapa en su estrategia de digitalización con el lanzamiento oficial de su renovada Banca Virtual.

La plataforma, disponible desde el 14 de julio tiene como objetivo fundamental facilitar el acceso a servicios financieros en línea tanto para usuarios urbanos como rurales.

La iniciativa, que hace parte de un plan integral de modernización tecnológica, busca fortalecer la relación entre la entidad y sus más de cuatro millones de clientes en el país.

Con este movimiento, el banco estatal pretende consolidarse como un referente en transformación digital dentro del sistema financiero colombiano, particularmente en los sectores históricamente desatendidos.

“El propósito es claro: cerrar brechas y generar oportunidades”, afirmó el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, durante la presentación de la nueva plataforma.

Según el directivo, la actualización de la banca virtual no se limita a un rediseño estético, sino que responde a una necesidad estructural de conectar más eficientemente con el campo, los pequeños productores y los nuevos usuarios digitales.

“Con esta herramienta queremos facilitarle el día a día al campesino, al pensionado, al emprendedor rural, al joven agricultor. Esta banca virtual es para todos”, subrayó Chica.

A esta iniciativa se suman recientes logros de la entidad. Por ejemplo, el despliegue comercial de su equipo en Agroexpo.

A ello se suma la entrega de créditos asociativos para la produccion agrícola en Chiquinquirá, Boyacá por valor de $22.000 millones y la firma de un convenio con el municipio de Moniquirá para pequeños productores y mujeres rurales de la región.

En cuanto a los avances tecnológicos, el banco ya cuenta con wifi gratuito en sus 793 oficinas con la conectividad como fundamental para mayor inclusión financiera.

Todo en el contexto de ofrecer a los campesinos de Colombia Líneas Especiales de Crédito LEC a fin de financiar tierra, riego, maquinaria o gastos de producción con condiciones especiales en desarrollo de la iniciativa gubernamental de reforma agraria y economía popular.

Una plataforma más intuitiva y segura

La nueva banca virtual presenta una interfaz más moderna, diseñada para adaptarse tanto a computadores como a dispositivos móviles. El acceso requiere autenticación de doble factor, con usuario, contraseña y un token dinámico que se genera desde la aplicación del banco.

Una vez dentro, los usuarios pueden consultar saldos, realizar transferencias a otros bancos, pagar facturas, emitir chequeras, programar giros, controlar límites de acceso e incluso gestionar la seguridad del canal mediante validaciones por IP o franjas horarias.

Las operaciones de consulta y transferencia no tienen costo, según confirmó la entidad en su canal oficial de tarifas. Además, la banca virtual permite ahora el pago de tarjetas Visa, servicios públicos y obligaciones con otras entidades financieras, consolidando una experiencia bancaria más integral desde el entorno digital.

Lea también: (Condenan a ‘Iván Márquez’ a 44 años de prisión por ordenar asesinato de sargento del Ejército)

Luis Alberto Suárez, productor de arroz en el municipio de Saldaña, Tolima, fue uno de los primeros en probar el nuevo sistema. “Antes me tocaba ir hasta la cabecera municipal para hacer cualquier transacción. Hoy pude pagar la cuota del crédito sin moverme de la finca. Lo que más agradezco es que ahora todo es más rápido y no se cae tanto como antes”, relató.

A su vez, Marta Elena Gómez, pensionada residente en Villavicencio, señaló que el nuevo portal le ha permitido consultar su pensión sin tener que recurrir a terceros.

“Me siento más tranquila sabiendo que puedo manejar mi cuenta yo misma, sin pedirle el favor a nadie. El sistema es más claro y fácil”, comentó.

Cobertura nacional y respaldo tecnológico

El Banco Agrario tiene presencia en más del 98 % del territorio nacional, con operaciones en 1.063 municipios. Esta cobertura lo convierte en una de las pocas entidades con capacidad de prestar servicios financieros en zonas rurales dispersas, lo cual representa una ventaja competitiva en el proceso de digitalización.

La implementación de la nueva banca virtual fue acompañada por una modernización del sistema interno, que implicó jornadas de mantenimiento programado, migración de datos y fortalecimiento de protocolos de ciberseguridad.

La plataforma funciona bajo tecnología de cifrado HTTPS, utiliza dispositivos confiables registrados por el usuario y recomienda el uso de antivirus como parte del protocolo de protección de la información.

Crédito digital y expansión de cartera

Como parte de su estrategia digital, el Banco Agrario también impulsa productos financieros 100 % virtuales, como el crédito digital de libre inversión, destinado a empleados y pensionados con ingresos superiores a 1.5 salarios mínimos.

Este producto, según información institucional, permite realizar todo el proceso de solicitud, estudio, aprobación y desembolso a través de canales digitales, sin necesidad de desplazarse a oficinas.

En cuanto al desempeño crediticio global, la entidad proyectó para este año un crecimiento de cartera de 2,1 billones de pesos.

En eventos recientes como Agroexpo 2025, el banco informó que ha entregado más de 22.000 millones de pesos en créditos directos a asociaciones campesinas y cooperativas productivas.

Un paso adelante

La nueva banca virtual fue lanzada en un contexto en el que el acceso digital se ha convertido en uno de los principales retos para la inclusión financiera en Colombia.

Aunque otras entidades ya han avanzado en automatización, el Banco Agrario busca liderar este proceso con un enfoque territorial, acercando los servicios digitales a poblaciones que históricamente han sido excluidas de la banca tradicional.

“La banca digital no es el futuro, es el presente. Y en el caso del Banco Agrario, ese presente también debe incluir a quienes viven lejos del centro financiero del país”, concluyó el presidente Hernando Chica.

Con esta apuesta, el Banco Agrario busca seguir avanzando tecnológicamente y reafirmar su compromiso con una banca más cercana, eficiente y, sobre todo, incluyente.

Otras noticias

 

 

Etiquetas