Publicidad
Publicidad
Colombia inicia trámite para ingresar al banco de los BRICS y radica proyecto en el Congreso
La adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo busca ampliar el acceso a créditos para infraestructura, transición energética y proyectos estratégicos.
El Gobierno colombiano formalizó su intención de vincularse al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la institución financiera creada por los países BRICS, con la radicación en el Congreso del proyecto de ley que autoriza su ingreso. La iniciativa, impulsada tras la visita del presidente Gustavo Petro a China, busca ampliar el acceso a financiamiento para infraestructura, transición energética y proyectos de desarrollo sostenible.
Según el Ministerio de Hacienda, Colombia se propone suscribir 512,5 millones de dólares en acciones del banco, bajo un esquema de incorporación gradual similar al utilizado por otros países no fundadores. El ministro Germán Ávila explicó que el trámite parlamentario es obligatorio, dado que la vinculación al NBD implica compromisos internacionales que requieren aprobación de ambas cámaras y revisión de la Corte Constitucional.
El NBD fue diseñado como una alternativa a organismos multilaterales tradicionales como el FMI y el Banco Mundial, ofreciendo condiciones financieras más flexibles para economías emergentes. Entre sus líneas de crédito figuran proyectos de infraestructura vial, movilidad sostenible, energía limpia, gestión hídrica y desarrollo urbano. Para el Gobierno colombiano, el ingreso ampliaría el margen de maniobra frente a las restricciones fiscales y los altos costos del endeudamiento en mercados internacionales.
Lea también: (¿Quién es Santiago Uribe, condenado a 28 años de prisión por el caso de ‘Los 12 Apóstoles’?)
La decisión llega en un contexto de fortalecimiento de la relación diplomática con China y Brasil, dos de los miembros fundadores del banco. Petro ha sostenido reuniones con Dilma Rousseff, presidenta del NBD, para discutir posibles vías de cooperación. El Ejecutivo también subrayó que los nuevos recursos serían complementarios a los del BID y la CAF, y no reemplazarían las alianzas financieras actuales.
El proyecto radicado incluye compromisos de supervisión, obligaciones financieras y condiciones de gobernanza que asumirá Colombia. En el Congreso se anticipa un debate político sobre el impacto del acercamiento a los BRICS en la política exterior y el modelo económico del país. Mientras avanza el trámite legislativo, el Ministerio de Hacienda continuará con mesas técnicas para definir cronogramas de aportes y escenarios de inversión.
Otras noticias
Etiquetas