Publicidad

 
Publicidad

Colombia proyecta histórica temporada turística a finales de 2025

El país viviría su mayor auge migratorio y turístico en una década.

viajeros aeropuerto el dorado 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 26/11/2025 - 20:24 Créditos: Imagen tomada de Aeropuerto El Dorado

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia proyecta que el país vivirá una de las temporadas más activas en turismo internacional de los últimos 10 años, con un aumento estimado de 123.000 movimientos migratorios mensuales entre diciembre de 2025 y enero de 2026, lo que equivale a un incremento del 6,4% frente al mismo periodo del año anterior. 

De cumplirse la tendencia, el país cerraría 2025 con más de 21,7 millones de flujos migratorios, impulsados por el crecimiento del turismo extranjero, el fortalecimiento de las conexiones aéreas y mejoras en infraestructura aeroportuaria.

Lea también (Recaudo tributario crece 11,28% a octubre, pero aún no alcanza la meta de la Dian)

El Aeropuerto El Dorado, principal punto de entrada y salida internacional, superaría los 12,5 millones de movimientos, con un crecimiento sostenido del 5%. No obstante, el mayor dinamismo lo lidera el Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, que finalizaría el año con más de 4,1 millones de registros migratorios y un incremento del 11%, consolidándose como uno de los hubs aéreos más relevantes del país. Cartagena registraría 1,68 millones de movimientos (5,7% de aumento), Cali alcanzaría 1,14 millones (9%) y Barranquilla cerraría con 410.672 registros.

El repunte del turismo también se refleja en el gasto promedio de los visitantes extranjeros. Según el Dane, durante el primer trimestre de 2025 los turistas gastaron en promedio US$102,3 diarios en Bogotá, US$119,9 en Antioquia y US$211,5 en Bolívar, cifras que han contribuido a la expansión económica, la inversión y el empleo en las regiones.

Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, destacó que el país atraviesa “uno de sus mejores momentos en movilidad internacional y turismo”, y atribuyó el crecimiento a la consolidación del país como destino competitivo y al éxito de la campaña Colombia, el país de la belleza.

En cuanto a los viajes de colombianos al exterior, persiste una tendencia estable con preferencia hacia Estados Unidos, Panamá, República Dominicana y España. El análisis demográfico señala mayor participación femenina en los viajes internacionales; jóvenes de 18 a 29 años como uno de los grupos más activos, especialmente en Antioquia; y predominancia del rango entre 30 y 39 años dentro del turismo internacional. Entre los 40 y 49 años la participación se mantiene fuerte, mientras que a partir de los 50 se reduce gradualmente.

Estados Unidos continúa liderando la llegada de turistas internacionales, seguido por México —con alta presencia en Antioquia y el Caribe— además de Perú, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Chile, fortaleciendo el turismo intrarregional.

Migración Colombia invitó a los viajeros a usar el sistema Biomig, habilitado para acelerar el control migratorio sin filas, disponible para nacionales y también para extranjeros en El Dorado sin necesidad de enrolamiento previo. El servicio se expandirá progresivamente a otros aeropuertos del país.

Con perspectivas optimistas para 2026, el país se posiciona para consolidar la movilidad internacional, fortalecer la conectividad y continuar potenciando el turismo como motor clave de desarrollo económico.

Otras noticias

 

Etiquetas