Publicidad
Publicidad
CREG propone remunerar la conversión de oleoductos en gasoductos para optimizar infraestructura
La iniciativa busca reducir costos y agilizar la expansión del transporte de gas natural en Colombia
![Creg 22 junio](/sites/default/files/styles/imagen_principal_contenidos_2021/public/2024-06/creg%2022%20junio.jpg.webp?itok=6qFavMdP)
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió el proyecto de Resolución 702 012 de 2025, una normativa que permitirá remunerar las inversiones destinadas a la conversión de oleoductos en gasoductos cuando sea necesario. Esta medida busca aprovechar la infraestructura existente que esté subutilizada o que se prevea en desuso, facilitando la conexión de proyectos de gas costa afuera e importaciones, y garantizando el abastecimiento en momentos de alta demanda.
Según la Creg, esta conversión permitirá poner en operación la infraestructura en menor tiempo y a un menor costo en comparación con la construcción de nuevos ductos. Esto beneficiará a usuarios finales como hogares, industrias y plantas de generación termoeléctrica, reduciendo los costos de expansión del transporte de gas natural.
La propuesta se alinea con el Plan de Abastecimiento de Gas Natural de la Unidad de Planeación Minero-Energética y con la Resolución 400031 de 2025. De implementarse, permitirá que proyectos estratégicos, como la conexión Jobo-Vasconia con una capacidad de 400 MPCD, entren en operación más rápidamente.
“La conversión de infraestructura de hidrocarburos a transporte de gas natural responde a una de varias acciones que está implementando la CREG para garantizar la confiabilidad y seguridad en el suministro de gas natural”, señaló Antonio Jiménez, director de la entidad.
El Estudio Técnico del Plan de Abastecimiento de Gas Natural 2023-2038 identifica que existen oleoductos con capacidad excedentaria que pueden adaptarse al transporte de gas con inversiones adecuadas. Con esta resolución, la CREG busca incentivar el uso eficiente de la infraestructura, priorizando el gas de producción nacional y complementándolo con importaciones cuando sea necesario para asegurar el suministro.
Este formato mejora la claridad y el impacto informativo. ¿Te parece adecuado?
Etiquetas