Publicidad

 
Publicidad

Fenalco critica proyecto sobre retención en la fuente: "Es una reforma tributaria disfrazada"

El gremio de los comerciantes denunció que el decreto en consulta del ministerio de Hacienda afectará el ahorro y la inversión, y dejará al país endeudado.

Jaime Alberto Cabal Fenalco
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 15/04/2025 - 18:03 Créditos: Captura de pantalla

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, arremetió contra el proyecto de decreto del ministerio de Hacienda que modifica las tarifas de autorretención y las bases mínimas para practicar retención en la fuente. 

Según el dirigente gremial, esta propuesta constituye una "reforma tributaria disfrazada, desesperada y descarada", cuyo verdadero objetivo sería asegurar recursos para las elecciones del 2026.

Lea también (Enterritorio: líos en contrato de $37.000 millones por servicios tecnológicos)

Cabal advirtió que esta medida impactaría directamente el bolsillo de los colombianos que trabajan y producen, afectando su capacidad de ahorro, consumo e inversión. "Es un acto de irresponsabilidad que dejará la olla raspada. Equivale a pedir un crédito para seguir gastando de forma ineficiente", aseguró, al señalar que el país terminaría endeudado y con una débil gestión pública.

Para Fenalco, el Gobierno ya cuenta con reservas por $160 billones y $8,6 billones sin ejecutar, por lo que no sería necesario implementar una medida que, según el gremio, generaría mayor desequilibrio fiscal a futuro. 

"Se afectarían los ingresos del próximo año, aumentando el déficit fiscal y comprometiendo el cumplimiento de la regla fiscal", indicó Cabal.

Asimismo, advirtió sobre el posible deterioro en la calificación de riesgo del país, lo cual encarecería aún más el acceso a financiación externa. "Esto es una tranquilidad transitoria y mal entendida. Se mejora la caja en el corto plazo, pero se compromete gravemente la sostenibilidad fiscal en el mediano y largo plazo", añadió.

Finalmente, el dirigente gremial fue enfático al señalar que el proyecto busca cargarle a los colombianos el peso de una gestión financiera deficiente. 

"En resumen, el gobierno quiere que todos le demos una tarjeta de crédito con nuestro trabajo, con un cupo inmenso, para malgastar en época preelectoral", concluyó.

Otras noticias

 

Etiquetas