Publicidad

 
Publicidad

Gremios energéticos rechazan declaraciones del presidente Petro sobre el sector eléctrico

Empresas advierten sobre desinformación y exigen al Gobierno acciones concretas ante la crisis energética.

 ahorro de energía - antena
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 31/01/2025 - 19:12 Créditos: iStock

Los gremios del sector energético colombiano, representados por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia, hicieron un llamado a la mesura en el debate sobre la crisis eléctrica. 

En un comunicado conjunto, cuestionaron las declaraciones del presidente Gustavo Petro en Barranquilla, señalando que contienen afirmaciones sin respaldo técnico ni jurídico.

Le recomendamos leer (Andesco rechaza declaraciones del presidente Petro y advierte riesgo de apagones)

Según el comité intergremial, el Gobierno Nacional ha desviado la atención de su responsabilidad en la falta de soluciones concretas, mientras que las empresas generadoras han invertido más de $140 billones en infraestructura y aportado $36,5 billones al PIB en 2024. 

Además, aseguraron que las tarifas en Colombia no son las más costosas de la región y que el mercado eléctrico ha sido confiable frente a países que han enfrentado racionamientos.

El gremio también rechazó la propuesta presidencial sobre la bolsa de energía, asegurando que no se ajusta a la realidad del sector. Denunciaron la falta de apoyo del Gobierno a proyectos energéticos, especialmente en La Guajira, donde varios parques eólicos han sido abandonados o presentan retrasos de hasta tres años.

Frente a las acusaciones contra empresas del sector, los gremios insistieron en que cualquier denuncia debe presentarse ante las autoridades competentes con las debidas pruebas. Además, advirtieron sobre el riesgo de apagones si no se garantiza el pago de subsidios y la entrada de nuevos proyectos de generación.

Finalmente, pidieron a la ciudadanía informarse con datos verificables y evitar la desinformación en un contexto preelectoral que, según ellos, podría estar afectando el debate energético.

Otras noticias

 

Etiquetas