Publicidad


Publicidad

Insólito: vuelven las pirámides a nombre de David Murcia Guzmán de DMG

Así están funcionando y estos los lugares donde están operando.

DMG Holding
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 18/06/2024 - 21:28 Créditos: Foto: Colprensa

Se ha detectado una nueva actividad relacionada con estructuras financieras de tipo piramidal bajo la denominación de Inversiones Murcia. Esta entidad distribuye volantes en varios municipios del departamento de Boyacá promocionando una oportunidad de inversión que promete retornos financieros y apoya a su líder, David Murcia Guzmán. 

En el material publicitario, se incluyen dos números de teléfono celular a cargo de una mujer identificada como Diana González, quien informa a los interesados sobre la cantidad mínima requerida para invertir y los posibles beneficios económicos. 

Adicionalmente, se suministran videos promocionales a través de WhatsApp que muestran a individuos que supuestamente han obtenido dichos beneficios.

Es fundamental recordar que la legislación colombiana exige una intervención estatal preventiva en cualquier operación que involucre la recolección de dinero de manera masiva y sin las autorizaciones pertinentes. 

Lea también (Metro de Bogotá avanza en un 34.62% y entregan nuevo puente al sur de la capital)

Las actividades que no están autorizadas y que se relacionan con esta práctica incluyen, pero no se limitan a, sistemas piramidales, tarjetas prepago, y la venta de servicios, entre otras. 

Estas operaciones ofrecen bienes, servicios o rendimientos altos sin una base financiera clara y son, por lo tanto, sujetas a regulación estricta para prevenir fraudes económicos.

Además, el Código Penal, en su Artículo 316, tipifica como delito la captación ilegal de recursos. Las personas que organicen, promuevan, financien, o de cualquier manera participen en la captación de dinero del público de forma habitual y masiva sin la autorización previa de la autoridad competente, enfrentarán penas de prisión de 120 a 240 meses y multas de hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Esta medida legal busca proteger a los ciudadanos de posibles esquemas fraudulentos que pueden resultar en pérdidas económicas significativas.

Otras noticias

 

 

Etiquetas