Publicidad
Publicidad
Las cinco propuestas de Camacol al próximo gobierno para reactivar la vivienda
Mi Casa Ya 2.0 y reactivación sectorial, entre las propuestas.

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, presentó cinco propuestas clave para reactivar el sector de la vivienda y la construcción en Colombia a partir de 2026. Según el dirigente gremial, el país enfrenta una “desaceleración económica, reducción de subsidios y debilitamiento de los programas de acceso a vivienda social”, lo que exige una hoja de ruta inmediata y sostenible.
Herrera aseguró que “la primera decisión que debe tomar el próximo gobierno desde el Día Uno es el regreso del programa Mi Casa Ya en una nueva versión, renovada, actualizada y mejorada”. Este sería el eje central de una estrategia que busca combinar eficiencia fiscal, innovación y articulación entre el Estado, las regiones y el sector privado.
Le recomendamos leer (Ecopetrol convoca Asamblea Extraordinaria de Accionistas para modificar estatutos sociales)
Entre las propuestas, Camacol plantea el lanzamiento de Mi Casa Ya 2.0, con menor costo fiscal y mayor cobertura, que promueva la concurrencia de subsidios entre el Gobierno, las entidades territoriales y las Cajas de Compensación Familiar. Además, propone un programa de coberturas a la tasa de interés para viviendas de interés social y no VIS, con el fin de dinamizar el mercado y beneficiar también a la clase media.
Otra de las iniciativas es restablecer los incentivos al ahorro para la compra de vivienda, recuperando los beneficios tributarios de las Cuentas AFC y creando nuevos mecanismos que fomenten el ahorro formal y reduzcan la necesidad de subsidios directos.
Camacol también propone nuevos modelos de negocio que diversifiquen la oferta habitacional y atraigan inversión, impulsando esquemas de arrendamiento institucional, compra desde el exterior y proyectos de vivienda financiados con remesas. Finalmente, plantea el desarrollo de ciudades ordenadas y sostenibles, con una gestión del suelo más ágil, impulso a la renovación urbana y mayor autonomía local.
Durante la sesión inaugural del Congreso Colombiano de la Construcción, Herrera concluyó que estas cinco políticas “le permitirán al nuevo gobierno prender los motores de la vivienda, disipar los nubarrones que hoy aquejan al sector y recuperar la confianza perdida”.
Otras noticias
Etiquetas