Publicidad
Publicidad
Más de cinco millones de pasajeros se movilizaron por aeropuertos de Colombia en enero
Pormenores del informe de la Aerocivil.

El tráfico aéreo en Colombia inició el 2025 con cifras positivas. Durante enero, un total de 5.117.000 pasajeros se movilizaron por las terminales aéreas del país, reflejando un incremento en la confianza del sector y consolidando la tendencia de crecimiento registrada en 2024, cuando se alcanzó un récord de más de 56 millones de viajeros.
Según la Aeronáutica Civil, en el primer mes del año se registraron 2.863.000 pasajeros en vuelos nacionales y 2.254.000 en rutas internacionales, lo que representa un aumento de 100.000 y 261.000 personas, respectivamente, en comparación con enero de 2024.
Le recomendamos leer (Gustavo Bolívar dejaría el DPS para aspirar a la Presidencia en 2026)
El crecimiento de la demanda internacional favoreció a aerolíneas como Avianca, Latam, Copa, Emirates, Gol, United y Aerogal.
Entre los destinos más solicitados estuvieron las islas del Caribe, con 215.000 pasajeros. República Dominicana se posicionó como el destino principal, mientras que las Antillas Holandesas y Puerto Rico reportaron los mayores crecimientos.
En el mercado interno, el movimiento de pasajeros aumentó un 3.6%, beneficiando a aerolíneas como JetSmart y Satena.
Transporte de carga en aumento
El transporte de carga y correo también presentó un alza. En enero de 2025 se movilizaron 80.231 toneladas, lo que representa un incremento de 2.712 toneladas respecto al mismo periodo de 2024.
La Aeronáutica Civil destacó que continúa trabajando en alianza con las aerolíneas y operadores del sector para garantizar un servicio seguro y eficiente, impulsando la conectividad aérea en el país.
Otras noticias
Etiquetas