Publicidad

 
Publicidad

Proyecto de ley busca desmontar el 4x1.000 a partir de 2027

La iniciativa, que ya superó su primer debate en la Cámara, propone una eliminación gradual en siete años para mitigar el impacto fiscal y fomentar la formalización financiera.

dinero colombiano
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 22/05/2025 - 13:52 Créditos: Imagen tomada de IStock

Un nuevo proyecto de ley que avanza en el Congreso de la República propone desmontar gradualmente el impuesto del 4x1.000 desde el año 2027. La iniciativa legislativa, identificada como el proyecto de ley 222 de 2024, ya fue aprobada en su primer debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes y espera su inclusión en la agenda de plenaria en las próximas semanas.

El gravamen a los movimientos financieros (GMF), conocido popularmente como 4x1.000, ha sido un recurso clave para las finanzas del país desde su creación en 1999. Solo en el primer trimestre de 2024, generó un recaudo superior a los $3,5 billones, y se estima que cierre el año con ingresos por $14,8 billones.

La propuesta cuenta con el respaldo de los congresistas Christian Garcés, Armando Zabaraín, Katherine Miranda y Néstor Rico. El documento plantea una reducción anual de 0,05 puntos porcentuales a partir de 2027, lo que permitiría desmontar el impuesto en siete años. El cronograma prevé una disminución paulatina: 3,75x1.000 en 2027; 3,5x1.000 en 2028; 3x1.000 en 2029; y así sucesivamente hasta llegar a cero en 2035.

Lea también: (Narcotráfico: capturan a hombre clave del negocio en la Alta Guajira)

“El objetivo es promover la formalización del sistema financiero y fomentar la competitividad empresarial. Estimamos que esta reducción costará $1,75 billones anuales, pero creemos que puede compensarse con la reinversión privada y el crecimiento económico”, señala el texto del proyecto.

Pese al respaldo legislativo inicial, el Gobierno Nacional, a través de la Dian y el Ministerio de Hacienda, emitió un concepto negativo argumentando el alto impacto fiscal. Como respuesta, los proponentes ajustaron el ritmo del desmonte para hacerlo más progresivo, con la esperanza de obtener un concepto favorable del Ejecutivo que facilite su aprobación definitiva.

El representante Christian Garcés afirmó que el proyecto aún tiene año y medio de trámite legislativo. “Esperamos que el Gobierno comprenda que esta medida puede ser positiva para la economía a largo plazo”, indicó.

La iniciativa se da en un contexto donde se discuten reformas estructurales al sistema tributario colombiano y se buscan mecanismos que impulsen la bancarización, la formalización y el crecimiento sostenible del país.

Otras noticias

 

Etiquetas