Publicidad


Publicidad

Registraduría desmiente al presidente Petro por software de escrutinio electoral

Registrador aclaró que firma francesa Idemia administra los datos y no Thomas Greg como afirma el Jefe de Estado.

Hernán Penagos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/06/2024 - 16:29 Créditos: Registraduría Nacional del Estado Civil

Desde Cartagena, durante un evento de Asobancaria, el registrador nacional, Hernán Penagos, refutó las afirmaciones del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre el software utilizado en los procesos electorales en el país.

"Los datos de los colombianos son de la Registraduría Nacional y los administra desde hace décadas la firma francesa Idemia", dijo Penagos.

Enfatizó que cuando llegue el momento se realizará el proceso de selección para los proveedores de los próximos procesos electorales en el país. "Este debe adelantarse con altos estándares de calidad y con requisitos amplios para que se presenten los más competentes proveedores que prueben su experiencia".

Le recomendamos leer (Críticas de Petro a Thomas Greg: pide a la Registraduría considerar cambio de software)

Este choque con el Jefe de Estado, llega momentos después de que el presidente Petro lanzara un contundente mensaje en su cuenta de la red social X en respuesta a un informe de la Fiscalía.

El informe revela que la licitación de los pasaportes en 2023 podría haber favorecido a la empresa Thomas Greg y posiblemente haber infringido el principio de igualdad y la ley de contratación pública.

"Desde un primer momento lo afirmé y por eso la detuve. Thomas & Greg, empresa privada, no puede monopolizar los datos de los colombianos y al mismo tiempo escrutar elecciones. Eso es un peligro inmenso para la democracia", dijo Petro.

De paso, aprovechó para reiterar su solicitud a la Registraduría de reemplazar el software de escrutinio electoral en el país. "El software de escrutinio de la Registraduría debe cambiar como lo ordenó el Consejo de Estado", dijo Petro.

Frente a este último punto, el registrador le respondió: "después de una sentencia del Consejo de Estado, la Registraduría Nacional compró y utilizó un software de escrutinio que fue empleado en las pasadas elecciones presidenciales y cuya validez fue comprobada. Para el próximo proceso electoral se harán las convocatorias pertinentes y se evaluarán las herramientas tecnológicas con las que se cuenta".

Otras noticias

 

 

Etiquetas