Publicidad

 
Publicidad

Superindustria otorga al Carriel antioqueño la Denominación de Origen

El icónico accesorio paisa se une a la lista de productos colombianos protegidos por su tradición, calidad y vínculo geográfico.

Carriel Antioqueño
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 06/11/2025 - 17:58 Créditos: Red social X @MincomercioCo / Acto Público de entrega de la Denominación de Origen del Carriel Antioqueño

El tradicional Carriel antioqueño recibió la protección de Denominación de Origen por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), sumándose así a los más de 160 productos autóctonos del país que cuentan con este reconocimiento. El anuncio fue realizado en Jericó, Antioquia, durante un evento que reunió a artesanos, productores y vendedores del emblemático accesorio.

La superintendente Cielo Rusinque, acompañada de la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía, destacó que el carriel representa uno de los símbolos más auténticos del folclore y la identidad cultural colombiana. Durante la ceremonia, la SIC otorgó a la Asociación de Fabricantes del Carriel Antioqueño la facultad exclusiva para autorizar el uso de esta denominación, garantizando así la protección y autenticidad del producto.

Según explicó Rusinque, la decisión se basó en la comprobación de que el carriel cumple con los requisitos de calidad, reputación y vínculo geográfico establecidos por la normativa nacional. Además, subrayó que su fabricación conserva técnicas artesanales transmitidas por generaciones en el departamento de Antioquia. 

“La declaración de la Denominación de Origen ‘Carriel antioqueño’ es el resultado de un proceso institucional, técnico y humano que da cuenta de la madurez del Estado colombiano para comprender la cultura como fuente legítima de derecho”, afirmó la superintendente.

Por su parte, Mejía celebró este reconocimiento como un triunfo para el sector artesanal. “Desde Artesanías de Colombia trabajamos para que los oficios tradicionales sigan floreciendo. Hoy celebramos que el carriel antioqueño reciba la denominación de origen como símbolo de nuestra identidad y de la fuerza de nuestros artesanos”, expresó.

Más allá de su función como accesorio, el carriel antioqueño es un reflejo del espíritu emprendedor y la herencia cultural de municipios como Jericó, Envigado, El Retiro, Támesis y Fredonia, donde su confección en cuero continúa siendo un motor económico y turístico.

Con este reconocimiento, el carriel se une a otros productos emblemáticos con Denominación de Origen en Colombia, como el café colombiano, el viche del Pacífico, el queso paipa de Boyacá, la cerámica del Carmen de Viboral y las flores de exportación como el clavel, la rosa y el crisantemo. Todos ellos representan el esfuerzo del país por preservar su patrimonio cultural y artesanal bajo estándares de calidad y autenticidad.

Otras noticias

 

Etiquetas