Publicidad


Publicidad

Tras orden de presidente Petro de no vender carbón a Israel, Cesar y La Guajira pierden $100.000 millones en regalías

En 2014, Colombia y el Estado de Israel establecieron un Tratado de Libre Comercio, ratificado por la Corte Constitucional, que se ha mantenido activo desde 2020.

Mina de carbón
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 08/06/2024 - 21:17 Créditos: https://latam-green.com/ Anglo American

Recientemente, el presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de las exportaciones y ventas de carbón hacia Israel debido a las acciones realizadas por este país en la Franja de Gaza.

Petro comunicó a través de la plataforma X que las exportaciones se detendrán hasta que Israel cese lo que él denominó "genocidio". 

Esta declaración ha generado opiniones divididas. Sectores que critican la política bélica de Israel respaldaron la medida, mientras que representantes de la industria minera la cuestionaron por posibles infracciones a compromisos internacionales, lo cual podría afectar la confianza del mercado y la inversión extranjera.

La Asociación Colombiana de Minería expresó preocupación por las consecuencias de esta decisión. Según la asociación, Israel es un mercado importante para el carbón térmico colombiano, contribuyendo con aproximadamente 650 mil millones de pesos anuales en impuestos, regalías y otros ingresos, con más de 100 mil millones de pesos destinados directamente a las regiones de La Guajira y Cesar. 

Informes del Ministerio de Industria y Comercio indican que Israel es el tercer destino más importante para el carbón de Cesar, con un 9,8% del total exportado.

Lea también: (Humorista Hassam hospitalizado en hospital de Cúcuta tras fuerte dolor abdominal )

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel prohíbe imponer restricciones a la importación o exportación de mercancías, excepto en circunstancias críticas específicas, como una escasez aguda de recursos esenciales. 

La asociación destacó que la decisión de suspender las exportaciones no se ajusta a estas excepciones y sugirió que la acción podría representar un incumplimiento de los acuerdos comerciales establecidos.

José Miguel Linares, presidente de la empresa minera Drummond en Colombia, que es responsable de la mayoría de las exportaciones de carbón del departamento del Cesar, expresó en redes sociales que esta suspensión podría tener un impacto fiscal significativo. 

Según Linares, Colombia dejaría de recibir cerca de 650 mil millones de pesos anuales, afectando gravemente las finanzas del país y en particular las regiones productoras como Cesar, que dependen de estos ingresos para financiar proyectos sociales.

Otras noticias

 

Etiquetas