Publicidad

 
Publicidad

Alcaldesa de Barrios Unidos denuncia amenazas tras concentración promovida por dueño de Before Club

Andrea Melissa Morales presentó ante la Fiscalía una denuncia por amenazas y discursos de odio.

Andrea Melissa Morales
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 06/11/2025 - 06:54 Créditos: Andrea Melissa Morales. Tomada de Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa local de Barrios Unidos, Andrea Melissa Morales, aseguró en 6AM de Caracol Radio que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación tras recibir amenazas y una ola de mensajes de odio en redes sociales que, según ella, se originaron a partir de un evento promovido por los propietarios de Before Club.

El acto al que alude Morales fue convocado el 21 de junio en el parque de la Araña y, según la alcaldesa, habría reunido a unas cuatro mil personas. Los organizadores fueron identificados como Andrés Solano y la representante a la Cámara María del Mar Pizarro, ambos vinculados al establecimiento nocturno Before Club, ubicado en la avenida Caracas #63-86, en la localidad de Chapinero.

Morales explicó que no responsabiliza directamente a Solano por amenazas personales: “Él no me ha amenazado directamente, solo que a partir de un evento que ellos pretendían disfrazar del derecho a la protesta, se dio toda esta ola de comentarios violentos y de discursos de odio incitados a través de las redes, a partir de las redes de Before”, afirmó. Señaló además que, un día antes del evento, acudió al lugar para exigir el cumplimiento de la normativa para espectáculos públicos y que una publicación posterior de Solano desencadenó las agresiones digitales.

En la denuncia radicada el 26 de junio, la alcaldesa precisó que el caso va contra un usuario de Instagram identificado como “Yetu”, autor de mensajes que, en su opinión, incitaban a la violencia y contenían amenazas directas. Morales dijo haber solicitado valoración de riesgo ante la Unidad Nacional de Protección y que, pese a que se reunió con la congresista Pizarro, no recibió pronunciamientos públicos de los propietarios sobre la ola de mensajes.

La mandataria local también cuestionó las condiciones del evento: aseguró que la concentración carecía de medidas mínimas de seguridad —extintores, planes de mitigación de riesgos y permisos para aglomeraciones complejas— y que hubo un uso instrumental de la protesta para realizar actividades comerciales y promocionar la marca del establecimiento.

Lea también: (Líos de Before Club: el bar de la congresista María del Mar Pizarro donde estuvo estudiante de los Andes antes de su asesinato)

Before Club, a través de su abogado Carlos Lara Castañeda, respondió a Caracol Radio desvinculando al establecimiento de las amenazas denunciadas. El defensor aseguró que la discoteca no tiene conocimiento de los mensajes denunciados por Morales y rechazó cualquier forma de amenaza, al tiempo que aclaró que los contenidos publicados por accionistas o socios en cuentas personales no representan a la empresa.

El caso revive las tensiones entre autoridades locales y los propietarios del local nocturno, cuyo nombre ha sido mencionado en la investigación por el homicidio de Jaime Esteban Moreno, ocurrido tras una fiesta de Halloween en Chapinero. Morales subrayó que las competencias sobre permisos y la ubicación del establecimiento corresponden a la jurisdicción de Chapinero, aunque señaló que su deber como autoridad local era intervenir ante el riesgo que representaba la concentración en su localidad.

La Fiscalía confirmó la recepción de la denuncia, pero la alcaldesa dijo desconocer el estado actual de las investigaciones públicas; mientras tanto, la Unidad Nacional de Protección evalúa las medidas de seguridad solicitadas por la administración local.

Otras noticias

 

Etiquetas