Publicidad

 
Publicidad

Armando Benedetti y Antonio Sanguino irán a juicio por presunto tráfico de influencias

La justicia investigará a los titulares del Interior y del Trabajo por hechos ocurridos cuando eran congresista y concejal, respectivamente. Ambos fueron clave en la promoción de la consulta popular del Gobierno Petro.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/04/2025 - 08:03 Créditos: Imagen tomada de Ministerio del Trabajo

La Corte Suprema de Justicia ha asumido el proceso judicial contra los ministros Armando Benedetti (Interior) y Antonio Sanguino (Trabajo), quienes deberán responder por presunto tráfico de influencias relacionado con hechos ocurridos en el ejercicio de funciones públicas previas.

Según revelaron La W Radio y Blu Radio, el alto tribunal avanza en el caso de Benedetti por supuestas gestiones indebidas en favor de la empresa Certicámaras durante su paso por el Congreso, en medio del escándalo que envolvió al Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). Por este proceso, que liderará el magistrado Ariel Augusto Torres, el actual ministro del Interior acumula ya siete investigaciones en la Corte Suprema.

En paralelo, Antonio Sanguino enfrentará juicio por su presunta participación en el "carrusel de la contratación" en 2008, cuando se desempeñaba como concejal de Bogotá. Las autoridades lo señalan de haber intervenido en el nombramiento de una persona de confianza en el Hospital de Usme, con el fin de controlar contrataciones públicas. El caso estará en manos del magistrado Jorge Emilio Caldas.

Lea también: (Álvaro Leyva se refiere a supuestos problemas de drogadicción de Gustavo Petro en explosiva carta)

Ambos funcionarios cuentan con fuero constitucional, lo que hace que sus casos sean conocidos directamente por la Corte Suprema. El anuncio se da en un momento clave, ya que los ministros habían sido designados como voceros de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro para reactivar su agenda de reformas, especialmente la laboral, tras su archivo en el Senado.

Entre las preguntas propuestas para la consulta, se incluyen temas como la jornada laboral diurna de 8 horas, el pago del 100% de recargo por trabajo en domingos y festivos, y beneficios financieros para mipymes productivas.

La fijación de las audiencias de acusación se espera en los próximos días, lo que marcará el inicio formal de los juicios. El avance de estos procesos podría tener implicaciones relevantes en la estabilidad del gabinete y la imagen del gobierno, en medio de crecientes cuestionamientos sobre transparencia y gestión pública.

Otras noticias

 

Etiquetas