Publicidad


Publicidad

Cambian los fiscales que manejaban los once procesos contra la fiscal Angélica Monsalve

Decisión del vicefiscal general Gilberto Guerrero.

Angélica Monsalve 19 de junio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/06/2024 - 09:08 Créditos: Cuenta X @alazamo123

La situación jurídica de la fiscal Angélica Monsalve ha tomado un nuevo giro tras la decisión de reasignar todos los procesos en su contra a dos fiscales de la dirección seccional de Cundinamarca. 

Esta medida fue ordenada por el vicefiscal general, Gilberto Javier Guerrero, con el objetivo de garantizar la transparencia en la administración de justicia.

Angélica Monsalve es una figura pública que ha estado en el centro de la controversia, conocida por sus denuncias en medios de comunicación sobre represalias y traslados forzados, presuntamente como consecuencia de las acusaciones que formuló contra los empresarios Javier y Carlos Ríos Velilla. 

Además, Monsalve ha sido cuestionada por asignarse a sí misma un caso de corrupción en la Unidad Nacional de Protección (UNP), solicitar sumas de dinero considerables para manipular investigaciones y falsificar interrogatorios, según se alega, para engañar a sus superiores en la Fiscalía.

Lea también (Ministro de Defensa presenta a dos mayores generales para ascenso ante la Comisión Segunda del Senado)

Los archivos judiciales indican que Monsalve enfrenta 11 procesos por diversos delitos, incluyendo fraude procesal, constreñimiento ilegal, prevaricato y ocultamiento de pruebas. Uno de estos procesos está próximo a entrar en fase preparatoria de juicio, mientras que los demás se encuentran en etapa de indagación.

La propia Monsalve solicitó la reasignación de estos expedientes, alegando persecución y sugiriendo que los fiscales encargados de sus casos podrían estar influenciados por vínculos con exfiscales de renombre. 

No obstante, el vicefiscal Guerrero ha señalado que no hay evidencia de factores externos que pudieran comprometer la objetividad o imparcialidad de los fiscales asignados originalmente.

La redistribución de estos procesos a nuevos fiscales implica inevitablemente una dilación en los tiempos de resolución, dado que los fiscales recién asignados necesitarán tiempo para familiarizarse con los casos. 

Esta decisión, tomada en aras de asegurar un manejo justo y transparente de la justicia, podría tener implicaciones significativas en el avance y desenlace de las investigaciones.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas