Publicidad

 
Publicidad

Consejo de Estado respalda a Aerocivil y evita millonaria condena por licitación desierta

Una sentencia del Consejo de Estado negó la demanda de Aviatek SAS y salvó al Estado colombiano de pagar más de $75.000 millones por una licitación fallida en ElDorado.

aerocivil fachada
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 30/07/2025 - 18:35 Créditos: Imagen tomada de El Tiempo

La Aeronáutica Civil obtuvo una importante victoria judicial luego de que el Consejo de Estado respaldara su decisión de declarar desierta una licitación por incumplimiento de requisitos legales por parte de los proponentes. La demanda, interpuesta por la empresa Aviatek SAS —integrante del Consorcio Samtek—, fue rechazada, lo que evitó el pago de una millonaria indemnización al Estado.

La controversia giraba en torno a la licitación pública 13000011-OL de 2013, cuyo objetivo era adquirir, instalar y poner en funcionamiento un sistema de automatización de ayudas visuales en el Aeropuerto Internacional ElDorado. Sin embargo, la Aerocivil determinó que el consorcio no cumplió con un requisito habilitante esencial: la apostilla de las certificaciones de experiencia expedidas en el extranjero.

Le sugerimos leer (Abogado de Miguel Uribe denuncia injerencia del Gobierno en investigación por atentado)

La Sección Tercera del Consejo de Estado concluyó que este requisito no podía ser considerado una mera formalidad, ya que era indispensable para dar validez legal a los documentos provenientes del exterior. 

Al no acreditarse este elemento, la Aerocivil actuó conforme a la ley al declarar desierta la licitación ante la ausencia de oferentes que cumplieran con las condiciones jurídicas, técnicas y financieras exigidas.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) intervino en el proceso para respaldar la legalidad de la actuación de la Aerocivil, lo que permitió evitar una condena por $75.601,6 millones que exigía la firma demandante.

Con este fallo, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio público y la legalidad en los procesos contractuales, mediante una estrategia jurídica sólida, preventiva y eficaz.

Otras noticias

 

Etiquetas