Publicidad
Publicidad
Corte Constitucional investiga si corrupción en la UNGRD impactó aprobación de la reforma pensional
El despacho del magistrado Jorge Ibáñez pidió pruebas clave a la Corte Suprema y a la Fiscalía para determinar si hubo sobornos para facilitar el trámite de la Ley 2381 de 2024 en el Congreso.

La Corte Constitucional solicitó información urgente a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General para determinar si los actos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) incidieron en la aprobación de la reforma pensional en el Congreso.
La solicitud fue realizada por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, ponente del expediente que evalúa la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024.
El alto tribunal pidió copia de interrogatorios y declaraciones de exfuncionarios como Olmedo López, Sneyder Pinilla y la exconsejera Sandra Ortiz, así como pruebas contra los congresistas Iván Name y Andrés Calle, presuntamente sobornados con recursos públicos para facilitar la aprobación de reformas sociales.
Lea también: (Capturan a tres adultos y aprehenden a dos menores por hurto de vehículo en Ciudad Bolívar)
Entre los documentos requeridos también figuran sentencias, resoluciones y declaraciones de exasesores del Dapre y del Ministerio del Interior.
Según la Corte Suprema, la red de corrupción operó desde un “cónclave” de altos funcionarios del gobierno Petro que habrían coordinado pagos millonarios a legisladores.
La Corte Constitucional dejó claro que la información será tratada con estricta reserva al hacer parte de investigaciones penales en curso. La decisión final sobre la reforma pensional podría depender del alcance de esta evidencia.
Otras noticias
Etiquetas