Publicidad

 
Publicidad

Corte Constitucional ordena a Miguel Polo Polo pedir disculpas públicas a Madres de Falsos Positivos

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la paz, la verdad y la memoria histórica del colectivo MAFAPO

 Miguel Polo Polo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 17/10/2025 - 20:14 Créditos: X de Miguel Abraham Polo Polo

En un fallo histórico, la Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la paz, la verdad y la memoria histórica del colectivo MAFAPO (Madres de Familia de Falsos Positivos) y ordenó al congresista Miguel Polo Polo realizar disculpas públicas y restituir las botas que retiró de la instalación artística "Mujeres con las botas bien puestas", exhibida en el Congreso de la República.

Antecedentes del caso

La controversia surgió cuando el congresista retiró las botas que formaban parte de una exposición artística que rendía homenaje a las víctimas de falsos positivos. La Corte determinó que sus actuaciones y declaraciones vulneraron los derechos de las víctimas del conflicto armado, especialmente los de las madres de jóvenes asesinados y presentados como bajas en combate.

Decisiones judiciales previas revocadas

El alto tribunal revocó las decisiones del Juzgado 042 Civil del Circuito de Bogotá y del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, que no habían amparado los derechos de las accionantes Karen Jimena Burbano y Raymundo Francisco Marenco Boekhoud.

Órdenes específicas de la Corte

El fallo establece las siguientes medidas de reparación:

  1. Devolución de las botas: Polo Polo deberá devolver las botas al colectivo MAFAPO o a la Fundación RinconSarte Internacional en un plazo máximo de 10 días.
     
  2. Mesa de concertación: En caso de no conservar los elementos, deberá participar en una mesa de concertación con MAFAPO, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría para definir un mecanismo simbólico de restitución.
     
  3. Disculpas públicas en redes sociales: Deberá publicar una disculpa reconociendo:
    • La legitimidad artística y simbólica de la instalación
       
    • Su origen como ejercicio de memoria de las víctimas
       
    • La publicación deberá permanecer visible por al menos seis meses
       
  4. Acto público de disculpas: Transmitido por sus redes sociales y los canales institucionales del Congreso.
     
  5. Reinstalación de la exposición: El Congreso deberá reprogramar y reinstalar la exposición en el Patio Rafael Núñez, garantizando condiciones de respeto y seguridad.

Le puede interesar:

Etiquetas