Publicidad
Publicidad
Corte Suprema finaliza etapa de pruebas en caso Ungrd contra Iván Name y Andrés Calle
La Sala de Instrucción definirá si los expresidentes del Congreso enfrentan juicio por corrupción en el escándalo de los carrotanques.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia concluyó la etapa de recolección de pruebas en el proceso penal que se adelanta contra los expresidentes del Congreso, Iván Name (Senado) y Andrés Calle (Cámara de Representantes), por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
En la última semana, una sala de conjueces rechazó la recusación presentada contra los magistrados que ordenaron las capturas de ambos excongresistas, despejando el camino para que continúe el trámite judicial.
Le puede interesar (Fiscalía ocupa bienes por más de $19.500 millones vinculados a narco aliado de Gacha)
El magistrado ponente Francisco Farfán será el encargado de elaborar la ponencia que definirá si el caso avanza a juicio ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema.
Los delitos imputados a los excongresistas son cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. Según las declaraciones del exsubdirector de la Ungrd, Sneyder Pinilla, por instrucciones del exdirector Olmedo López, se habrían entregado sobornos de $3.000 millones a Iván Name y $1.000 millones a Andrés Calle.
El dinero, según las investigaciones, habría sido utilizado para financiar campañas políticas de candidatos a alcaldías y gobernaciones en las elecciones locales del 29 de octubre de 2023.
Uno de los elementos clave del proceso es la declaración de que Sandra Liliana Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, habría sido la encargada de entregar el soborno a Name por orden del entonces director del Dapre, Carlos Ramón González. Ortiz actualmente se encuentra recluida en una guarnición militar.
En el caso de Calle, el dinero habría sido entregado directamente por Sneyder Pinilla y proveniente de contratos irregulares en la Ungrd.
Este escándalo se ha convertido en uno de los casos de corrupción más graves del actual gobierno, al implicar a altos funcionarios del Ejecutivo y del Congreso. La decisión sobre si los implicados enfrentarán juicio se conocerá una vez la Corte Suprema evalúe la ponencia que será presentada en los próximos días.
Otras noticias
Etiquetas