Publicidad
Publicidad
Informe revela cómo opera la ‘Nueva Junta del Narcotráfico’ en el país
Un informe de inteligencia detalla la estructura criminal que reemplazó a los antiguos carteles, con presencia en Europa, Medio Oriente y América Latina.

Un reciente informe de inteligencia, revelado por W Radio, reveló que la llamada ‘Nueva Junta del Narcotráfico’ opera en Colombia bajo un modelo criminal sofisticado y descentralizado. A diferencia de los carteles de Medellín o Cali, esta organización no tiene un jefe supremo ni un esquema piramidal, sino que funciona como una red flexible de actores independientes que se articulan según sus intereses.
El documento indica que la estructura se nutre de viejas alianzas entre narcotraficantes, clanes esmeralderos, empresarios de San Andresito, el fútbol profesional, prestamistas y compañías de seguridad, heredadas desde los años 80. Hoy, gran parte de ese entramado estaría coordinado desde España por Julio Lozano Pirateque, alias ‘Patricia’, con conexiones en Europa, Medio Oriente y América Latina.
El informe detalla que esta red utiliza empresas fachada en sectores como el agro, el transporte, la seguridad privada y el fútbol, para dar apariencia de legalidad a millonarios flujos de dinero provenientes del narcotráfico.
Lea también (Juicio disciplinario contra mayor (r) Royce Díaz Munive por incremento patrimonial injustificado)
También señala que las minas de esmeraldas en Boyacá y los Llanos siguen siendo clave para el lavado de activos y la financiación de disputas armadas.
La ‘Nueva Junta del Narcotráfico’ comenzó a gestarse entre 2017 y 2019 con el regreso de narcotraficantes extraditados. Disputas por bienes y rentas derivaron en una ola de asesinatos, entre ellos los de Luis Caicedo, alias ‘Don Lucho’; su hermano Juan Francisco Caicedo; y su socio Claudio Otálora, ocurridos entre 2021 y 2023. Estos crímenes dejaron el control de la red en manos de Lozano Pirateque.
Actualmente, alias ‘Patricia’ coordina operaciones a través de una red de testaferros y socios, entre los que figuran Carlos Eduardo Contreras, alias ‘El Tonto Contreras’; Jorge Iván González, alias ‘J la Firma’; Franklin Alain Gaitán, alias ‘El Señor de la Silla’; y Luis Cortés, alias ‘Junior’, con base en Dubái y nexos con mafias albanesas.
El informe también advierte sobre vínculos con el uruguayo Sebastián Marset, acusado de ordenar el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Cartagena.
Otras noticias
Etiquetas