Publicidad


Publicidad

Inicia diálogo con la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez

El presidente colombiano Gustavo Petro busca desescalar el conflicto armado mediante un nuevo diálogo con la disidencias.

Petro e Iván Márquez
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 22/06/2024 - 07:57 Créditos: Foto izquierda: red social X @infopresidencia. Foto derecha: tomada de redes sociales / Montaje API

El presidente colombiano, Gustavo Petro, da un nuevo paso en su promesa de lograr la paz total en Colombia. Este lunes, delegados de su gobierno inician negociaciones en Caracas con representantes de la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez.

Historial de negociaciones

Este es el tercer intento del mandatario para alcanzar la paz en el país. En 2022, Petro comenzó negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), otra facción de desertores del acuerdo de paz firmado en 2016 con las FARC.

Agenda de negociaciones con la Segunda Marquetalia

Aunque los detalles específicos de la agenda en Caracas son escasos, un documento fundacional firmado el 5 de junio en la capital venezolana menciona la promoción de cambios y reformas democráticas para la paz. Se priorizarán las poblaciones y territorios, fortaleciendo la movilización social y estableciendo comisiones negociadoras para desescalar el conflicto y construir territorios de paz, además de atender a las víctimas.

Lea también (JEP solicita suspender la extradición del exFarc Aldemar Soto por su aporte a la verdad)

Francisco Javier Daza, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), explica que la Segunda Marquetalia no busca una pista hacia lo político, sino el desescalamiento de la violencia en sus áreas de operación. "No se identifica que alias Iván Márquez o la Segunda Marquetalia estén buscando una pista hacia lo político", afirmó Daza.

Cese al Fuego Bilateral

Antes de iniciar los diálogos, el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, mencionó que hay acercamientos para llegar a un cese al fuego bilateral. Cabe mencionar que Gustavo Petro anunció una tregua de seis meses por parte de las fuerzas del Estado el 1 de enero de 2023.

El acercamiento del gobierno a la Segunda Marquetalia ha sido criticado por ser visto como permisivo con los grupos armados y desertores de la paz. El senador Humberto de la Calle, jefe negociador del acuerdo de paz de 2016, expresó su escepticismo sobre la confiabilidad de Márquez en cumplir acuerdos futuros. "¿Quién garantiza que (Márquez) no nos vuelve a incumplir?", cuestionó.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas