Publicidad
Publicidad
JEP entrega de forma digna los restos de un menor reclutado por las Farc
Después de 14 años de búsqueda, el padre de Néstor Ferney recibió su cuerpo para darle sepultura digna. El menor fue reclutado forzosamente en 2011.

Después de 14 años de incertidumbre, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entregó de manera digna los restos de Néstor Ferney Garzón Suárez, un joven de 14 años que fue víctima de desaparición forzada y reclutamiento por parte de las Farc en el año 2011.
Néstor Ferney, conocido cariñosamente como ‘El Monito’, fue visto por última vez el 5 de marzo de 2011 en su hogar. Aquel día salió a jugar fútbol, como solía hacerlo en los torneos veredales de su comunidad. Sin embargo, nunca regresó.
Lea sobre otro tema (Registraduría permitirá acceso al código fuente del software electoral en 2026)
Según relató su padre, Néstor Vidal Garzón Arévalo, un frente de las Farc asesinó al profesor que organizaba los partidos e ilegalmente se llevó a 16 niños, entre ellos su hijo.
Desde entonces, comenzó una búsqueda incansable. “Pensé que había salido a jugar fútbol… y ya luego no volvió nunca más”, recordó su padre, quien tuvo que desplazarse con su familia por seguridad y enfrentarse al dolor de perder a su hijo y compañero de labores en el campo.
En 2023, gracias a una medida cautelar emitida por la magistrada Reinere de Los Ángeles Jaramillo de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de la JEP, se protegieron los cementerios de San José y el municipal de San José del Guaviare, donde se presume la existencia de cuerpos de víctimas de desaparición forzada. En estos lugares fue hallado el cuerpo de Néstor Ferney, como parte de los 22 cuerpos exhumados hasta la fecha.
La JEP ordenó cerrar el cementerio, conservar los cuerpos no identificados y no reclamados, y prohibir nuevas exhumaciones o inhumaciones en zonas sensibles. En 2023, se entregaron 18 de los cuerpos identificados. Los cuatro restantes, incluido el de Néstor Ferney, fueron entregados este año tras completarse los procedimientos técnicos y judiciales.
“Luché y luché hasta que llegó el día en que la JEP me lo ha recuperado”, expresó Néstor Vidal entre lágrimas. “No lo encontré vivo, pero hoy tengo su cuerpo santo y voy a darle una sepultura digna, donde pueda estar tranquilo”.
El caso de Néstor Ferney fue remitido al Caso 07 de la JEP, que investiga el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes durante el conflicto armado. La entrega digna de su cuerpo fue posible gracias al trabajo conjunto de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, la Unidad para las Víctimas, el Colectivo Socio Jurídico Orlando Fals Borda, la Fundación Nydia Erika Bautista y la Procuraduría Delegada ante la Jurisdicción.
Con este acto, la JEP suma más de 100 entregas dignas realizadas en articulación con entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Medicina Legal y diversas organizaciones de víctimas y familiares que han sido clave en la reconstrucción de la verdad y la reparación de las heridas del conflicto.
Otras noticias
Etiquetas