Publicidad
Publicidad
JEP rechaza sometimiento de Sor Teresa Gómez tras comprobarse su pertenencia a grupos paramilitares
La cuñada de los hermanos Castaño no podrá acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz debido a su papel dentro de las AUC y la Casa Castaño.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó el sometimiento de Sor Teresa Gómez Álvarez, cuñada de los hermanos Castaño, al considerar que no tiene competencia para investigarla. La decisión se tomó luego de que se comprobara que Gómez hizo parte activa de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de la Casa Castaño.
Vínculos con las AUC y la Casa Castaño
Según la decisión judicial, Sor Teresa Gómez fue un miembro orgánico y relevante dentro de la estructura de las AUC, participando en estrategias de control político en la región del Urabá cordobés y chocoano. La JEP determinó que sus acciones estuvieron alineadas con los planes paramilitares liderados por la Casa Castaño y comandantes como Fredy Rendón Herrera, alias "El Alemán", y Raúl Emilio Hazbún, alias "Pedro Bonito".
Lea también (Policía frustra robo de más de $33 millones a un ciudadano en Bogotá)
La solicitud de sometimiento de Gómez estaba relacionada con crímenes como desplazamiento forzado de población civil y apropiación de bienes protegidos en comunidades del norte del municipio de Turbo, en la región de Tulapas. Sin embargo, la JEP concluyó que estos delitos fueron cometidos cuando ella ya formaba parte de la estructura paramilitar, por lo que su caso debe ser tratado bajo la justicia ordinaria y la Ley de Justicia y Paz.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP estableció que Gómez no cumple con el factor personal de competencia, dado que se ha probado en la justicia ordinaria que perteneció a las AUC en el momento de los crímenes por los que fue condenada. La Jurisdicción Especial para la Paz reafirmó que los exmiembros de las Autodefensas Unidas de Colombia y las Bandas Criminales (BACRIM) no están dentro de su ámbito de competencia.
"Los exmiembros de las Autodefensas Unidas de Colombia y los miembros de Bandas Criminales – BACRIM no hacen parte de los destinatarios de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, porque cuentan con regímenes judiciales propios como son la Ley de Justicia y Paz y la jurisdicción penal ordinaria, siendo estas las encargadas de su investigación y juzgamiento", se lee en la decisión de la Sala.
Antecedentes judiciales de Sor Teresa Gómez
Sor Teresa Gómez fue condenada en dos sentencias proferidas por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Turbo, fechadas el 6 de febrero y el 10 de junio de 2019. Los delitos que se le imputan incluyen desplazamiento forzado e invasión de áreas de especial importancia ecológica en la región de Bajirá.
Además de su vínculo familiar con los hermanos Castaño, Gómez fungió como representante legal de la Fundación para la Paz de Córdoba (Funpazcor), que en su momento fue presentada como una organización de apoyo a víctimas del conflicto armado. Sin embargo, posteriormente se reveló que esta fundación operaba como una fachada para el lavado de dinero de la Casa Castaño, consolidando su papel dentro de la estructura criminal paramilitar.
Otras noticias:
Etiquetas