Publicidad


Publicidad

Narcotráfico: Fuerzas Militares y Policía  incautan 500 kilos de cocaína en Chigorodó, Antioquia

La operación impide comercializar la droga que tiene un valor en el mercado internacional de US$30 millones y local de $2.500 millones.

operación Plan de Campaña Estratégico Conjunto  Ayacucho - Tiempo 2
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 17/06/2024 - 11:03 Créditos: Fuerzas Militares

En desarrollo de operaciones militares ofensivas en contra del narcotráfico, en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto   Ayacucho - Tiempo 2 - en las últimas horas las Fuerzas Militares, junto a la Policia Nacional, incautaron 500  kilogramos de clorhidrato de cocaina, listos para ser enviado al exterior.

El hallazgo se produjo en zona rural del municipio de Chigorodó, en la subregión del Urabá antioqueño, después de un arduo seguimiento militar desde el municipio de Belén de Bajira en el departamento de Chocó.  

Hasta el lugar llegaron los uniformados, quienes hallaron al interior de una  finca abandonada en medio de siembra de banano un depósito ilegal con la droga. 

Después de dos meses de inteligencia militar se logró realizar seguimiento a los sujetos que realizaban el movimiento de esta drogra que traían desde el departamento del Cauca y habían dejado abandonada, impermeabilizada, y oculta entre una plantación de bananos, cubiertas con plásticos.

Lea también: (Tragedia: pareja huye de ladrones, cae en barranco, mujer fallece y policía sobrevive)

Según se ha podido establecer, la droga iba a ser enviada por rutas del narcotráfico hacia Centro América y Estados Unidos, en lanchas tipo GoFast.

De acuerdo a información, el cargamento de droga pertenecería a la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo, quién tiene alianzas con bandas trasnacionales en los países de Panamá y México. El cargamento  tendría un valor superior a los $2.500 millones.

Con este resultado operacional, las Fuerzas Militares debilitan y afectan las redes logísticas y criminales del Clan del Golfo en el Urabá antioqueño y chocuano.  

Las operaciones militares contra el narcotráfico continúan en esta región, con el objetivo de dar con la ubicación de otros depósitos ilegales.

Otras noticias

 

Etiquetas