Publicidad
Publicidad
Procuraduría exige atención urgente para comunidad indígena Geando en Pizarro, Chocó
La comunidad indígena enfrenta graves riesgos de salud, violencia y reclutamiento infantil, advierte el Ministerio Público.

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado urgente a entidades del Gobierno nacional, regional y local para atender la grave crisis humanitaria que vive la comunidad indígena Geando, desplazada desde hace cuatro años y actualmente asentada en la Casa Humanitaria del municipio de Pizarro, Chocó.
La situación es especialmente crítica entre niños, niñas y adolescentes, quienes, según la denuncia de la comunidad, están expuestos a riesgos como el reclutamiento forzado y otras formas de violencia.
Le recomendamos leer (Recusan al magistrado Héctor Carvajal para estudio de la reforma pensional)
Además, el Ministerio Público alertó sobre la crisis en salud y nutrición que atraviesa este grupo étnico, señalando que en los últimos meses han fallecido dos menores de cinco años y una adulta mayor por falta de alimentación adecuada.
Ante este panorama, la Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos solicitó la intervención inmediata de las autoridades competentes, recordando que las comunidades indígenas son sujetos de especial protección constitucional y deben recibir atención prioritaria con enfoque diferencial.
El organismo instó a los Ministerios del Interior, Defensa y Salud; a la Unidad para las Víctimas, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad Nacional de Protección, la Gobernación del Chocó y la Alcaldía de Pizarro a tomar medidas urgentes para garantizar los derechos fundamentales de la comunidad Geando, como la vida digna, libertad, integridad y seguridad.
La Procuraduría reiteró que la respuesta debe ser coordinada y eficaz, a fin de salvaguardar la vida y los derechos de esta población vulnerable que continúa en situación de desplazamiento forzado.
Otras noticias
Etiquetas