Publicidad
Publicidad
Revelan alias del menor sicario que atacó a Miguel Uribe y organigrama de banda criminal
Alias el Costeño lideraba una red que operaba como outsourcing criminal y coordinó el ataque junto a otros cuatro capturados, incluido un menor de 14 años.

Durante una rueda de prensa realizada el 5 de julio, la Policía Nacional presentó avances en la investigación del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en la localidad de Fontibón, Bogotá. La institución reveló el organigrama de la estructura criminal involucrada, identificando a Elder José Arteaga, alias el Costeño, como su principal articulador.
De acuerdo con las autoridades, la banda estaba compuesta por alias el Hermano, quien habría coordinado la logística; alias el Veneco, conductor de la operación; alias Andrea, encargada del transporte del arma; y un menor de 14 años conocido con el alias Tianz, señalado de accionar el arma contra el senador.
Lea también: (Alcalde de Barrancabermeja iría a juicio por presunta compra de votos)
Los cuatro adultos involucrados ya fueron capturados, mientras que el menor fue aprehendido por las autoridades. Según el Ministerio de Defensa, alias el Costeño habría recibido hasta 1.000 millones de pesos para organizar la red de sicarios y ejecutar cada detalle del atentado.
Alias el Costeño, también conocido como alias Chipi, fue detenido en una vivienda del barrio Modelia, en la localidad de Engativá, Bogotá. En el operativo se incautaron documentos y vehículos que ahora forman parte del material probatorio de la investigación.
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, aseguró que fue Arteaga quien entregó el arma ya cargada al menor alias Tianz y dirigió la operación. Añadió que el grupo funcionaba bajo un modelo de outsourcing criminal, caracterizado por la contratación de personas para roles específicos dentro del plan delictivo.
Además de alias el Costeño, ya han sido capturados alias el Hermano (el 19 de junio), alias el Veneco (11 de junio) y alias Gabriela (14 de junio), todos vinculados directamente a la logística y ejecución del atentado.
Las autoridades reafirmaron su compromiso con la captura de los autores intelectuales del ataque. La Policía Nacional y el Ministerio de Defensa recordaron que se mantiene activa una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que permita dar con su paradero.
“El que atenta contra la democracia, atenta contra todo el Estado colombiano y contra millones de ciudadanos que creemos en la libertad y en la ley”, afirmó el ministro Sánchez, al cierre de la intervención.
Otras noticias
Etiquetas