Publicidad
Publicidad
Armenia y Azerbaiyán firman acuerdo histórico para poner fin a décadas de conflicto
Bajo mediación de Donald Trump, los líderes del Cáucaso Sur pactaron el fin definitivo de los combates y la apertura de relaciones comerciales y diplomáticas.

En un hecho histórico, Armenia y Azerbaiyán firmaron este viernes 8 de agosto, en la Casa Blanca, una declaración conjunta para poner fin a décadas de conflicto territorial.
El acuerdo, alcanzado bajo el auspicio del presidente estadounidense Donald Trump, compromete a ambas exrepúblicas soviéticas a “poner fin a todos los enfrentamientos para siempre” y a restablecer relaciones comerciales, turísticas y diplomáticas, respetando la soberanía y la integridad territorial de cada país.
Trump recibió en Washington al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y al primer ministro armenio, Nikol Pashinian, destacando que se trata de un paso decisivo para la paz en el Cáucaso Sur. Además, el mandatario estadounidense anunció el levantamiento de las restricciones a la cooperación militar entre Estados Unidos y Bakú.
Entre los puntos clave del acuerdo figura la creación de una “zona de tránsito” a través de territorio armenio para conectar Azerbaiyán con su enclave de Najicheván. Esta ruta, denominada oficialmente “Camino Trump hacia la Paz y la Prosperidad Internacional” (TRIPP), era una demanda histórica de Bakú. Según la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, Estados Unidos tendrá derechos de desarrollo en esta vía estratégica.
El documento también incluye la intención de ambos países de solicitar formalmente a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) la disolución del Grupo de Minsk, mecanismo creado en 1992 para mediar en el conflicto.
Con este acuerdo, Armenia y Azerbaiyán buscan cerrar un capítulo marcado por enfrentamientos recurrentes y abrir la puerta a una nueva etapa de cooperación y estabilidad regional.
Otras noticias
Etiquetas