Publicidad
Publicidad
Así se mueve el gasto social en la economía mundial
'Economía Informal' en su cuenta de Twitter, compartió cómo va el desarrollo económico en varios países

La fortaleza económica de un país es definida por su producto interior bruto, que hace referencia a el importe de todos los ingresos generados en el país por la venta de bienes y servicios que puede ofrecer un país por sus mayores producciones u ofertas.
El Twitter de "Informal Economy", que hace referencia en español a la economía informal, es la actividad económica que resulta ser invisible para un Estado por múltiples razones como la evasión fiscal o un determinado control de índole administrativo, lanzó un listado de países en donde se evidencia el porcentaje de cada uno en torno a el gasto social.
Social Spending (%GDP)
— Informal Economy (@EconomyInformal) July 6, 2022
France🇫🇷: 31.0
Finland🇫🇮: 29.1
Denmark🇩🇰: 28.3
Italy🇮🇹: 28.2
Germany🇩🇪: 25.9
Sweden🇸🇪: 25.5
Spain🇪🇸: 24.7
Japan🇯🇵: 22.3
UK🇬🇧: 20.6
USA🇺🇸: 18.7
Canada🇨🇦: 18.0
Australia🇦🇺: 16.7
Colombia🇨🇴: 13.1
Korea🇰🇷: 12.2
Turkey🇹🇷: 12.0
Chile🇨🇱: 11.4
Mexico🇲🇽: 7.5@OECD pic.twitter.com/7cpbxLY1k4
En este listado aparecen algunos países latinos como Colombia con un porcentaje del 13.1%, Méxicocon un 7.5% y Chile con un 11.4% de gasto social, se conoce que la mayoría de países europeos invierten un 20% de PIB en gasto social.
Colombia se sitúa en el puesto número 13, considerando que al año 2020, el gasto social en el país disminuyó un 16,07% y esto hizo que alcanzara el 33,56% del Producto Interno Bruto.
Lea también
Etiquetas