Publicidad
Publicidad
Congreso de EE.UU. recorta 45% del presupuesto para Colombia
La iniciativa aún debe ser aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes y luego en el Senado estadounidense.

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, en la que contempla una drástica reducción del 45% en los recursos destinados a Colombia. Esta decisión va acompañada de fuertes cuestionamientos al gobierno del presidente Gustavo Petro, especialmente en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
Según el documento, el Congreso estadounidense expresó su preocupación por el deterioro del orden público en varias regiones del país y el aumento en el consumo de drogas. Por ello, ordenó un plazo de 90 días para que se propongan medidas concretas que ayuden a reducir la demanda de estupefacientes.
Le puede interesar (Estados Unidos y Japón firman acuerdo arancelario con gravámenes recíprocos del 15%)
Además, criticó a la administración Petro por no haber aprovechado de manera efectiva la cooperación bilateral para avanzar en los objetivos comunes.
En concreto, la propuesta establece que Colombia recibiría US$209 millones en 2026: US$38 millones para las Fuerzas Militares, US$67 millones para seguridad y US$103 millones específicamente para combatir el narcotráfico. La ayuda no militar sería la más afectada, con un recorte del 50% respecto al presupuesto aprobado para 2025.
El recorte también se fundamenta en la falta de garantías de seguridad para los precandidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026, y tras el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá. A esto se suman las preocupaciones sobre el proceso judicial en curso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que también es mencionado en el informe.
Aunque las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atravesaron recientemente una crisis diplomática por declaraciones del presidente Petro, la administración de Donald Trump aseguró que los vínculos entre ambos países siguen siendo "profundos y duraderos". No obstante, el proyecto presupuestal evidencia un deterioro en la confianza y cooperación entre las dos naciones.
Otras noticias
Etiquetas