Publicidad
Publicidad
Hungría prohíbe las marchas del Orgullo LGTBI+ tras reforma constitucional
El Parlamento aprobó una enmienda que antepone la “protección de la infancia” a derechos fundamentales como la libre expresión y el derecho de reunión.

El Parlamento de Hungría aprobó una reforma constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo LGTBI+ en el país, bajo el argumento de priorizar la “protección de la infancia” por encima de otros derechos fundamentales como la libertad de expresión y de reunión. La enmienda, impulsada por el gobierno del primer ministro Viktor Orbán, fue avalada por 140 de los 199 escaños del Legislativo, gracias a la mayoría de dos tercios del partido oficialista Fidesz.
La polémica reforma establece que “el derecho del menor al adecuado desarrollo físico, mental y espiritual prevalecerá sobre todos los demás derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida”, lo que en la práctica permite vetar cualquier manifestación pública que, según el Ejecutivo, pueda contradecir ese principio. Así, se blinda legalmente la prohibición de eventos como las marchas del Orgullo LGTBI+.
Además, otra enmienda aprobada el mismo día reconoce constitucionalmente solo dos sexos: masculino y femenino, dejando por fuera cualquier identidad de género diversa. Esta disposición ha generado una fuerte ola de críticas tanto en el país como en el ámbito internacional.
Desde mediados de marzo, el Parlamento ya había modificado la ley de reuniones para impedir eventos que “promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad”. La nueva normativa también contempla sanciones económicas de hasta 490 euros e incluso el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los participantes de estas actividades.
Lea también: (Papá Francisco y Colombia: así fueron los vínculos, obras y acciones del fallecido pontífice en el país)
La reacción fue inmediata. Miles de ciudadanos han salido a las calles cada semana en protesta, y al menos 22 embajadas europeas, entre ellas las de Alemania, España, Francia y Reino Unido, han expresado su preocupación por el retroceso en materia de libertades fundamentales.
Activistas, como Dorottya Rédai de la Comunidad Lesbiana Labrisz, han advertido que el verdadero objetivo del gobierno es "eliminar a las personas LGTBI+ del discurso público". Por su parte, el político independiente Ákos Hadházy afirmó que las reformas buscan no solo limitar la protesta LGTBI+, sino evitar cualquier manifestación que incomode al poder.
Pese al nuevo marco legal, los organizadores de la marcha del Orgullo en Budapest aseguraron que seguirán adelante con la movilización prevista para el 28 de junio. “Esto no es protección de la infancia, esto es fascismo”, declararon en un comunicado.
La Comisión Europea, por su parte, ya anunció que investiga el caso por posible violación a los valores fundamentales de la Unión Europea, entre ellos el derecho a la manifestación pacífica.
Otras noticias
Etiquetas