Publicidad

 
Publicidad

Nicolas Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre para cumplir condena

El expresidente francés hará historia al convertirse en el primer exjefe de Estado de la Unión Europea que ingresa en prisión.

Nicolas Sarkozy 30 Septiembre
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 13/10/2025 - 15:24 Créditos: Archivo Particular

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresará en prisión el próximo 21 de octubre para cumplir una condena de cinco años de cárcel por la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007. La medida, dictada por el Tribunal de París, marca un hecho sin precedentes en la historia política europea.

Sarkozy, de 70 años, cumplirá su pena en la prisión de La Santé, en París, un centro adaptado para reclusos de alto perfil. Pese a haber apelado la sentencia, los jueces ordenaron que la condena se ejecute de inmediato, citando la “excepcional gravedad de los actos” cometidos por un líder que aspiraba a la presidencia.

Lea también temas internacionales (Venezuela cierra su embajada en Oslo tras Nobel de Paz a María Corina Machado)

El exmandatario acudió este lunes a la Fiscalía Nacional Financiera para conocer oficialmente la fecha y el lugar de su reclusión. Salió media hora después sin ofrecer declaraciones, al igual que sus abogados, quienes habían intentado aplazar la ejecución de la pena para evitar la imagen histórica y delicada de un expresidente entrando en prisión.

El tribunal determinó que Sarkozy permitió a sus colaboradores buscar financiamiento del régimen de Muamar el Gadafi para su campaña electoral. Aunque no se probó que los fondos libios se destinaran directamente a su candidatura, los jueces consideraron que la conspiración para delinquir fue evidente, por lo que el expresidente fue condenado, aunque absuelto de corrupción pasiva y desvío de fondos.

La cárcel de La Santé, donde cumplirá su condena, ofrece celdas individuales y régimen de aislamiento, condiciones que se aplican a presos con alto perfil político o mediático. Solo existe otro centro similar en Fleury-Mérogis, a unos 20 kilómetros de la capital francesa.

El caso ha generado una fuerte polémica política y judicial. Líderes de derecha y extrema derecha, incluida Marine Le Pen, han denunciado que se vulnere el derecho de apelación de Sarkozy. En paralelo, la presidenta del tribunal recibió amenazas en redes sociales tras el fallo, lo que motivó la apertura de investigaciones por parte de las autoridades.

Otras noticias

 

Etiquetas