Publicidad
Publicidad
Prensa peruana acusa a Petro de “fabricar conflictos” por crisis diplomática con Colombia
El diario El Comercio cuestionó las declaraciones del mandatario sobre la soberanía de la isla Santa Rosa y lo acusó de usar el incidente para desviar la atención de la crisis interna de su gobierno.

Las tensiones entre Colombia y Perú escalaron luego de que el presidente Gustavo Petro acusara a las autoridades peruanas de “copar un territorio que es de Colombia”, en referencia a la isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la región de Loreto, en el río Amazonas.
El diario El Comercio, uno de los medios más influyentes del Perú, publicó un duro editorial titulado “El fabricante de conflictos” en el que arremete contra el mandatario colombiano, acusándolo de improvisar y de buscar “conflictos externos para desviar la atención de la crisis interna que carcome su administración”.
“Su reciente acusación contra el Perú constituye el último episodio de una estrategia desesperada”, señala el texto, que advierte que sus declaraciones “son una grave falta de tacto diplomático que pone en riesgo las relaciones binacionales”. El editorial asegura que Petro “ignora deliberadamente” que la isla está bajo soberanía peruana desde hace más de un siglo, respaldada por tratados internacionales vigentes.
Lea también: (Pasajero recibió tres disparos en la cabeza durante violento atraco en bus del SITP en Bogotá)
El medio también critica la decisión del presidente de trasladar la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia, interpretándola como un acto político más que patriótico. “Petro busca vestirse de defensor de la soberanía nacional, precisamente cuando su autoridad se desmorona internamente”, apunta El Comercio.
En su análisis, el diario recuerda las dificultades políticas que enfrenta Petro: renuncias ministeriales, divisiones en su gabinete, reformas estancadas y un estilo de gobierno basado en mensajes en redes sociales en lugar de la construcción de consensos.
Finalmente, El Comercio instó a las autoridades peruanas a mantener la serenidad y a defender su posición por vías diplomáticas, asegurando que “la historia y el derecho internacional están de nuestro lado; no necesitamos espectáculos mediáticos para defender lo que nos pertenece”.
Otras noticias
Etiquetas