Publicidad
Publicidad
Presidente de El Salvador será recibido por Donald Trump en Washington el mes de abril
Estos los temas primordiales entre Trump y Nakib Bukele.

La Presidencia de la República de El Salvador informó este viernes que el mandatario de ese país, Nayib Bukele, sostendrá un encuentro con el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la ciudad de Washington durante el mes de abril.
La confirmación fue divulgada mediante un comunicado distribuido por la Secretaría de Prensa de la Presidencia, el cual fue remitido a medios de comunicación a través de un mensaje en la aplicación WhatsApp. Aunque se confirmó la realización de la reunión, no se detalló una fecha específica para el encuentro.
El anuncio se dio a conocer luego de una serie de acontecimientos recientes que involucran acciones del Gobierno estadounidense en territorio salvadoreño.
El 16 de marzo, Estados Unidos ejecutó la deportación de 238 ciudadanos venezolanos hacia El Salvador.
Las autoridades estadounidenses han vinculado a estas personas con el grupo delictivo Tren de Aragua, señalado de operar en distintos países del continente.
En contraste, los familiares de los deportados y el Gobierno de Venezuela sostienen que se trata de migrantes que ingresaron de manera irregular en territorio estadounidense.
Las personas deportadas fueron trasladadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una instalación penitenciaria de alta seguridad ubicada en territorio salvadoreño.
Lea también (Gobierno prepara consulta popular sobre reforma laboral tras su hundimiento en el Congreso)
Este centro ha sido utilizado para la reclusión de individuos señalados por actividades relacionadas con estructuras criminales y ha sido objeto de atención por parte de autoridades internacionales.
En el contexto de estos hechos, la secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos, Kristi Noem, realizó una visita a El Salvador. Como parte de su agenda oficial, la funcionaria inspeccionó el Cecot el pasado miércoles.
La visita formó parte de una gira por varias naciones de América Latina, en la que se abordaron temas vinculados a la cooperación regional en materia de seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado.
A través de su cuenta en la red social X, el presidente Bukele compartió una publicación de un comunicador estadounidense en la que se afirmaba que sería recibido por Donald Trump en la Casa Blanca.
La publicación no ofrecía detalles sobre la agenda ni los temas que serán abordados en el encuentro bilateral.
Esta será la primera vez que ambos líderes se reúnan desde que Trump concluyó su mandato presidencial. A pesar de no ocupar actualmente un cargo oficial en el Gobierno de los Estados Unidos, Trump mantiene una presencia activa en la escena política del país y ha expresado públicamente su interés en participar en el próximo proceso electoral.
El Gobierno salvadoreño no ha informado si la reunión entre Bukele y Trump estará acompañada de una delegación oficial ni si se espera la firma de acuerdos o memorandos de entendimiento.
Tampoco se han especificado los asuntos concretos que serán tratados durante la reunión, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo salvadoreño han indicado que la migración, la cooperación en seguridad y la situación de los venezolanos deportados podrían ser parte del diálogo.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial que confirme el encuentro, y no se ha precisado si la reunión se desarrollará de manera pública o privada. Tampoco se ha establecido si formará parte de una agenda más amplia por parte del presidente salvadoreño en su visita a los Estados Unidos.
El contexto de la reunión se enmarca en una etapa de cambios en las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos, marcadas por colaboraciones en materia de seguridad y estrategias regionales para el control migratorio.
La política exterior salvadoreña ha priorizado la cooperación con gobiernos que respalden sus acciones internas frente al crimen organizado y el control de las fronteras.
La Presidencia salvadoreña ha manifestado que informará a la opinión pública sobre los resultados del encuentro una vez este se haya concretado.
Mientras tanto, diversos sectores de la sociedad civil y analistas internacionales han expresado interés en conocer los posibles alcances políticos de la reunión entre Bukele y el exmandatario estadounidense.
Otras noticias:
Etiquetas