Publicidad

 
Publicidad

Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia y pone fin a dos décadas del MAS en el poder

El nuevo mandatario promete un modelo de “capitalismo para todos” y la apertura internacional de Bolivia.

rodrigo paz bolivia
Por [email protected] | Sáb, 08/11/2025 - 15:47 Créditos: El político fue elegido presidente en segunda vuelta - Imagen de X: Rodrigo Paz

El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó posesión este sábado como nuevo presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030, marcando el inicio de una nueva etapa política tras veinte años de gobiernos de izquierda encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS). “Dios, patria y familia, sí, juro”, dijo el mandatario al asumir el cargo en una ceremonia solemne en La Paz.

Paz Pereira, de 58 años, fue elegido el pasado 19 de octubre en una inédita segunda vuelta electoral, obteniendo el 54,96 % de los votos frente al 45,04 % alcanzado por el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga. Su triunfo representa un giro hacia el centro político después de dos décadas de dominio del MAS bajo los liderazgos de Evo Morales y Luis Arce, ambos ausentes en la ceremonia.

A la investidura asistieron los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay), además de delegaciones de Estados Unidos, la Unión Europea, China y varios países latinoamericanos. La presencia internacional destacó el interés regional y global por el nuevo rumbo político del país andino.

Lea también: ( Caen una rusa y un colombiano por red internacional de extorsión digital y lavado de criptomonedas)

Paz Pereira asume la presidencia en medio de una crisis económica marcada por la escasez de dólares, combustibles y el encarecimiento de alimentos. Durante su campaña, prometió un modelo económico que definió como “capitalismo para todos”, con créditos accesibles para emprendedores, rebajas tributarias y estímulos a la importación tecnológica.

El nuevo presidente, hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora, ha prometido impulsar un gobierno pragmático, alejado de los extremos ideológicos, y centrado en “recuperar la confianza internacional” y reactivar la inversión extranjera. “Bolivia debe abrirse al mundo, salvo a quienes no respeten la democracia”, afirmó.

En coherencia con esa posición, los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua no fueron invitados a la ceremonia. En su lugar, destacaron delegaciones europeas encabezadas por Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, quien expresó el respaldo de la UE a la nueva etapa política boliviana.

Con el inicio del mandato de Paz Pereira, Bolivia entra en un nuevo ciclo institucional y económico, en el que las expectativas de estabilidad, apertura y crecimiento se enfrentan a un contexto desafiante, pero también a una oportunidad histórica de reconstruir su confianza política y económica ante el mundo.

Otras noticias

 

Etiquetas