Publicidad

 
Publicidad

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y 2.000 heridos

El epicentro se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar; las autoridades advierten que el balance podría aumentar en las próximas horas

Terremoto Afganistan
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 01/09/2025 - 06:33 Créditos: Terremoto Afganistan. Tomada de Earthquake Explorer GFZ

Un devastador terremoto de magnitud seis sacudió el este de Afganistán en la noche del domingo, dejando un saldo de al menos 800 muertos y cerca de 2.000 heridos, según confirmaron este lunes las autoridades provinciales. El epicentro del sismo, ocurrido a tan solo ocho kilómetros de profundidad, se registró a 27 km de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El gobierno de Nangarhar precisó que las víctimas se concentran en los distritos de Nur Gul, Soki, Watpur, Manogi y Chapadare. Además, se reportaron al menos tres réplicas posteriores, una de ellas de magnitud superior a 5,2, que estremecieron nuevamente las provincias montañosas de Nangarhar y Kunar, agravando los daños.

“Lamentablemente, el terremoto de esta noche ha causado muertes y daños materiales en algunas de nuestras provincias orientales”, escribió en X Zabihullah Mujahid, portavoz de los talibanes. Las autoridades reconocieron que la magnitud de la tragedia aún no se ha dimensionado, dado que el área más afectada es montañosa y de difícil acceso.

Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud, advirtió que “tardará tiempo conseguir la información sobre cuántas pérdidas humanas ha habido y cuán profundo fue el daño a la infraestructura”. También señaló que se ha desplegado “una operación de rescate masiva” con cientos de personas movilizadas para ayudar a los damnificados.

Lea también: (Caso Valeria Afanador: rectora señala a extrabajador como sospechoso y Fiscalía amplía investigación)

En Kunar, el impacto fue devastador: se estima que 610 personas murieron y más de 1.300 resultaron heridas. Numerosas viviendas de adobe y piedra quedaron reducidas a escombros, y los equipos de rescate, con limitados recursos, buscan supervivientes en aldeas poco urbanizadas.

“Fue terrorífico, los niños y las mujeres gritaban. Nunca habíamos vivido nada parecido”, relató a la AFP Ijaz Ulhaq Yaad, funcionario del distrito de Nourgal, en Kunar. Allí, miles de familias de refugiados que habían regresado tras ser expulsados de Pakistán e Irán resultaron gravemente afectadas.

Afganistán, vulnerable a los sismos por su ubicación en la cadena del Hindu Kush —donde convergen las placas tectónicas eurasiática e india—, ha sufrido tragedias similares en los últimos años. En 2023, un terremoto en Herat dejó más de 1.500 muertos, y en 2022 otro en Paktika causó más de mil fallecimientos. La falta de infraestructura sólida y la disminución de la ayuda internacional desde el regreso de los talibanes en 2021 complican aún más la respuesta humanitaria.

Otras noticias

 

Etiquetas