Publicidad

 
Publicidad

Trump acusa a Petro de gobernar “una guarida de drogas” y amenaza a Colombia

El presidente estadounidense calificó a Colombia y México de “controlados por cárteles” y advirtió que no lo tolerará por más tiempo

Trump pdte
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/10/2025 - 17:31 Créditos: Red social X @realDonaldTrump / presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente Donald Trump arremetió contra los gobiernos de Colombia y México, asegurando que ambos países están “gobernados por cárteles de la droga” y describiendo a Colombia como “una guarida de drogas” liderada por un “pésimo líder” y un “matón”, en referencia al presidente Gustavo Petro. 

En sus declaraciones, Trump afirmó que la producción de cocaína en Colombia alcanza niveles “nunca antes vistos” y advirtió: “no se van a salir con la suya por mucho tiempo”.

Le sugerimos leer (Petro anuncia que la Asamblea Nacional Constituyente será de iniciativa popular)

Las afirmaciones del mandatario estadounidense se producen en un contexto de alta tensión bilateral tras la ejecución de ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Pacífico, incluidos recientes golpes que, según Washington, apuntaron a embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Esos ataques han tensado la relación con Bogotá y motivado críticas de autoridades colombianas que han pedido el cese de las acciones.

Trump también vinculó el problema del crimen a la gobernabilidad local: señaló que “gran parte del liderazgo vive con miedo en su propio país porque los cárteles están arruinando esos países” y advirtió que su administración “no lo va a tolerar por mucho más tiempo”, afirmaciones que endurecen el discurso oficial de la Casa Blanca hacia la región.

En Washington se han defendido los ataques como parte de una campaña contra redes de narcotráfico que, según autoridades estadounidenses, operan en rutas marítimas hacia Estados Unidos. Sin embargo, académicos, juristas y gobiernos de la región han cuestionado la legalidad y el impacto real de los golpes, y en Bogotá fuentes oficiales han calificado algunas de las acciones como ilegales y letales para civiles.

La escalada diplomática deja en el centro del debate no solo la lucha contra el narcotráfico, sino también la soberanía, la legalidad del uso de la fuerza en alta mar y la necesidad de canales de diálogo entre Washington y los países afectados. Las próximas horas y reacciones oficiales de Bogotá serán determinantes para la evolución de la crisis

Otras noticias

 

Etiquetas