Publicidad

 
Publicidad

Angélica Lozano denuncia posibles irregularidades en el nuevo modelo de pasaportes

Cuestiona presunta contratación directa sin licitación.

Angélica Lozano 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 09/07/2025 - 09:38 Créditos: Imagen tomada de Instagram: @AngelicaLozano10

La senadora Angélica Lozano denunció contradicciones dentro del Gobierno sobre el futuro del modelo de expedición de pasaportes en Colombia. A través de un derecho de petición, la congresista recibió una respuesta oficial por parte de la Cancillería en la que se asegura que no existe ningún acuerdo firmado con el Gobierno de Portugal, país con el que se ha mencionado públicamente una eventual alianza para producir los nuevos documentos.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que la implementación del nuevo modelo no podrá arrancar el 1 de septiembre, como se ha afirmado en algunos sectores del Ejecutivo, ya que tras la firma de un posible convenio serían necesarias al menos 35 semanas para iniciar la operación.

En entrevista con Caracol Radio, Lozano explicó que esta solicitud escrita hace parte de su labor de control político y busca evitar que las decisiones se tomen a espaldas del Congreso. Expresó su preocupación por la incertidumbre en torno al suministro del documento, especialmente porque el contrato actual con Thomas Greg & Sons termina el 31 de agosto o hasta agotar existencias. La senadora advirtió que la falta de claridad está provocando un aumento en la demanda de pasaportes por parte de los ciudadanos, ante el temor de quedar sin este documento esencial.

La situación se tensó aún más luego de que el jefe de gabinete, Alfredo Saade, pusiera en duda la autenticidad de la respuesta entregada por la Cancillería a Lozano. La congresista respondió que el documento fue firmado por la oficina que normalmente se comunica con el Congreso y que fue publicado de forma pública para su verificación.

Otro punto crítico que señaló Lozano es la existencia de un proyecto de decreto que, si bien fortalece a la Imprenta Nacional al permitirle producir diversos materiales estatales, incluye un parágrafo que autoriza al Gobierno a contratar con empresas privadas si la Imprenta no responde en un plazo de 10 días. 

Lea también: (Víctor Mosquera, edil que auxilió a Miguel Uribe tras atentado, denuncia amenazas)

Según la congresista, esto abriría la puerta a una contratación directa sin licitación, lo cual contradice el discurso del presidente Gustavo Petro sobre eliminar contratos con únicos oferentes.

“Estamos en todo este proceso porque hace dos años el presidente dijo que no le gustan las licitaciones con un solo oferente. Yo creo que lo que viene es una contratación a dedo, ni siquiera con licitación”, afirmó Lozano. La senadora también advirtió que si bien el Gobierno ha insistido en que la producción de pasaportes será pública, todo apunta a que finalmente se terminaría contratando con una empresa privada, sin competencia y de manera directa, utilizando el decreto como soporte legal.

Lozano concluyó que la expedición de pasaportes está en veremos tanto a corto como a largo plazo, lo que genera una alta preocupación por tratarse de un documento clave de identidad y movilidad internacional para millones de colombianos.

Otras noticias

 

Etiquetas