Publicidad


Publicidad

Congresistas abandonan sesión de moción de censura contra ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Pormenores de uno de los últimos debates contra ministros en esta legislatura.

Debate moción
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 17/06/2024 - 21:00 Créditos: Red social x @SenadoGovCo

En la tarde del lunes, durante una sesión en el Congreso, se llevó a cabo un intenso debate sobre la moción de censura dirigida hacia Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. 

Inicialmente, la facción gubernamental intentó desestimar la discusión mediante una proposición que no prosperó. A pesar de esto, Andrés Calledio, presidente de la Cámara, decidió dar inicio al debate después de considerar los puntos presentados tanto por la oposición como por quienes solicitaban posponer el encuentro.

Con la legislatura próxima a concluir en cuatro días, el presidente Calledio expresó su concordancia con el derecho de la oposición a realizar este debate. La Mesa Directiva, a través de su secretario, confirmó la validez legal de las mociones de censura, por lo que el debate empezó cerca de las 4 de la tarde.

Lea sobre otro tema (Carlos Alonso Lucio, ex M-19, dice que Gustavo Petro quiere colapsar sistema electoral para seguir en el poder)

Durante el debate, diversos congresistas expusieron sus argumentos relacionados con las deficiencias en la gestión del ministro Jaramillo que contribuyeron a la crisis del sistema de salud. 

Una de las cuestiones centrales fue el servicio del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), donde varios miembros de la Cámara sostuvieron que Jaramillo desempeñó un papel crucial en los modelos de contratación que se implementaron en el nuevo sistema de salud para docentes.

Jennifer Pedraza, congresista por el partido Dignidad & Compromiso, señaló que, aunque Jaramillo no forma parte oficialmente de la junta directiva del Fomag, influyó significativamente en las decisiones que se adoptaron. 

Le puede interesar (Jorge Iván González, exdirector de DNP, arremete contra su exjefe el presidente Gustavo Petro)

Por su parte, Cathy Juvinao, representante en el Congreso, criticó la postura de desvincular al Ministerio de Salud de los problemas en el sistema de salud de los docentes, comparando esta negación con negar que el agua moja.

Además, Juvinao destacó la presunta malversación de 1.2 billones de pesos por parte del Ministerio de Salud en el segundo semestre de 2023, la insuficiente asignación de recursos a las entidades territoriales de salud y el incumplimiento en la ejecución de las metas del Plan Nacional de Desarrollo.

Finalmente, Agmet Escaff, del partido Pacto Histórico, sugirió que la convocatoria a la moción de censura se realizó con malas intenciones. 

Subrayó la importancia de que los funcionarios gubernamentales respondan ante los cuestionamientos del Congreso, siempre que se dirijan a la persona adecuada dentro del gobierno.

Otras noticias

 

 

Etiquetas