Publicidad
Publicidad
Defensoría del Pueblo advierte incumplimiento de cuota de género en el gabinete de Petro
La entidad recordó que la ley exige al menos 10 ministras en el alto gobierno, pero actualmente solo hay nueve, una de ellas encargada.

La Defensoría del Pueblo advirtió este sábado que el gobierno de Gustavo Petro no estaría cumpliendo con la ley de cuotas de género que obliga a garantizar una participación paritaria en los cargos de máximo nivel decisorio. La institución, dirigida por Iris Marín, señaló que la norma exige que al menos 10 de los 19 ministerios estén en manos de mujeres.
De acuerdo con el reporte, hasta el 13 de septiembre el gabinete cuenta con nueve ministras, aunque una de ellas ocupa el cargo de manera encargada. Entre las designadas se encuentran Rosa Villavicencio (Relaciones Exteriores), Martha Carvajalino (Agricultura), Diana Marcela Morales (Comercio, Industria y Turismo), Helga Rivas (Vivienda), María Fernanda Rojas Mantilla (Transporte), Yannai Kadamani Fonrodona (Cultura), Patricia Duque (Deporte), Yesenia Olaya (Ciencias) e Irene Vélez (encargada de Ambiente).
La situación ha generado debate tras el nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de la Igualdad, quien se ha declarado de género fluido y pidió ser reconocido con el título de “ministra”. Sobre este punto, la Defensoría expresó que si bien es positivo reconocer la diversidad de identidades, este avance no puede desvirtuar la finalidad de la ley de cuotas para mujeres.
Lea también: (Karol G se convierte en la primera colombiana en presentarse en el Vaticano)
“El problema no es que una persona no binaria acceda a un alto cargo del Estado. Lo positivo de este hecho es ampliar la democracia y reconocer la diversidad. Sin embargo, la paridad femenina constituye un piso mínimo irrenunciable”, indicó la entidad en un comunicado.
La Defensoría insistió en que la inclusión de poblaciones diversas debe considerarse como un ejercicio de redistribución del poder político, pero sin reemplazar las acciones afirmativas diseñadas para garantizar la representación femenina en los espacios de decisión.
Iris Marín, defensora del Pueblo, subrayó que las mujeres representan más de la mitad de la población y han enfrentado históricas barreras para acceder a cargos de poder, lo que refuerza la necesidad de aplicar la norma de manera estricta.
Finalmente, la institución reiteró que la verdadera dificultad no radica en la participación de personas no binarias, sino en que esos nombramientos se realicen en detrimento de la cuota femenina exigida por ley. La Defensoría pidió que el Gobierno garantice la ampliación de la representación de todos los sectores sociales, sin desconocer la obligación de cumplir con la paridad de género.
Otras noticias
Etiquetas