Publicidad


Publicidad

Estiman desfalco y corrupción en UNGRD en más de $2 billones

Precisan las modalidades mediante las cuales varios se quedaron con los cuantiosos recursos públicos

Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, UNGRD
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 30/05/2024 - 21:56 Créditos: Imagen tomada de Infobae

Se revelaron múltiples irregularidades en la gestión de fondos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), bajo la dirección de Olmedo López. 

Los montos involucrados en casos de corrupción, inicialmente estimados en 380 mil millones de pesos por el propio López, podrían superar los $2 billones según investigaciones de Sigue La W.

Este medio de comunicación detalló una serie de contratos con anomalías. Destacan los acuerdos firmados en 2023 y 2024, entre ellos, uno por $46.000 millones para la compra de 40 carrotanques destinados a La Guajira, que acabó costando más de $20.000 millones adicionales por sobrecostos. 

Le recomendamos leer (Procuraduría formula cargos contra Olmedo López por escándalo de carrotanques)

Además, Cathy Juvinao, representante, denunció otro contrato por $35.000 millones para alquilar carrotanques en Uribia, señalando cuestionamientos al contratista y los precios del arrendamiento.

También se reportaron irregularidades en un contrato de $75.000 millones para construir mil jagüeyes que no se llevaron a cabo, y otro de $20.000 millones destinados a ollas comunitarias en La Guajira, que presentó deficiencias tanto en la adjudicación como en los desembolsos.

Se suman a estas denuncias, las plantas desalinizadoras, suspendidas tras una inversión de 42 mil millones de pesos debido a irregularidades en el proceso contractual. Estas están vinculadas a Bonifacio Henríquez, exalcalde de Uribia, y el actual alcalde Jaime Buitrago, del Partido Conservador.

Sigue La W también expuso la adjudicación de contratos dentro del 'Plan 700', un esquema destinado a entregar directamente 700 mil millones de pesos bajo el pretexto de emergencia, beneficiando principalmente a Uribia en La Guajira y Girón en Santander.

Por último, se destacó la gestión de más de 400 mil millones de pesos a través de los fondos de Interés Colectivo (FIC), un procedimiento que permite la transferencia de recursos sin controles adecuados, favoreciendo a los departamentos de Santander, Guajira y Córdoba. Olmedo López y Sneyder Pinilla fueron los responsables de estos desembolsos, aumentando las sospechas sobre la administración de fondos destinados a la gestión de riesgos y desastres.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas