Publicidad

 
Publicidad

Francia Márquez: “No veo la hora de entregar el cargo” y otras confesiones

La vicepresidenta evidenció su malestar en el gobierno y planteó su futuro.

Francia Márquez y Gustavo Petro 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 18/08/2025 - 12:26 Créditos: Francia Márquez y Gustavo Petro. Tomada de X: @FranciaMarquezM

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, concedió una entrevista en Cali en la que abordó su paso por el Gobierno, las controversias de su gestión y los efectos personales que ha tenido el ejercicio del cargo.

A tres años y once días de haber asumido la Vicepresidencia, Márquez sostuvo que ya no es la misma figura que irrumpió en la política nacional con un tono confrontador, y afirmó que el aprendizaje institucional le ha permitido entender el funcionamiento del Estado y la dinámica de la oposición.

Uno de los puntos más polémicos de su administración ha sido el uso de helicópteros para sus desplazamientos oficiales.

Explicó que la medida fue impuesta por los esquemas de seguridad debido a amenazas en su contra y al hallazgo de explosivos en la vía hacia su residencia.

Sin embargo, el hecho derivó en críticas públicas y hasta en composiciones musicales que cuestionaron su cercanía con las comunidades que representa.

Según Márquez, la narrativa en su contra buscó presentarla como alejada de sus raíces, aunque ella afirmó tomarse con humor esas representaciones.

La vicepresidenta reconoció que el costo más alto de su labor política lo ha pagado su entorno familiar. Relató que su madre la reprochó por haberse involucrado en la vida pública al considerar que la decisión transformó su cotidianidad en una experiencia difícil, pues debió abandonar su casa en Suárez y trasladarse a Cali por razones de seguridad.

Sus hijos, añadió, sufren con las constantes críticas en redes sociales y sus hermanas han debido ocultar el parentesco para evitar hostigamientos en sus empleos.

Márquez sostuvo que esas circunstancias la han llevado a admitir que antes de su llegada al Gobierno tenía una vida más tranquila que la que afronta actualmente.

Otro de los temas abordados en la entrevista fue la creación del Ministerio de la Igualdad, una de sus principales banderas.

La vicepresidenta afirmó que el proceso enfrentó obstáculos internos en la Casa de Nariño y señaló como responsable a la entonces directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, de poner trabas al proyecto.

También mencionó la falta de respaldo del Ministerio de Hacienda, cuyo concepto ambiguo de viabilidad fiscal dio lugar a demandas que terminaron con la suspensión del ministerio por parte de la Corte Constitucional.

Lea también: (Novo Nordisk reduce 50% el precio en efectivo en EE.UU. de Ozempic droga para adelgazar)

La falta de sede, presupuesto y equipos fue, en palabras de Márquez, uno de los momentos más frustrantes de su gestión.

Sobre su relación con el presidente Gustavo Petro, evitó referirse a distanciamientos directos, pero expresó su inconformidad con algunas de sus declaraciones recientes.

Márquez afirmó que, tras haber acompañado al jefe de Estado en la movilización de la población afrocolombiana, resultó doloroso escucharlo pronunciar expresiones que ella consideró con carga racial.

Recordó, además, que fue el propio Petro quien al inicio de su mandato le pidió trasladarse en helicóptero como medida de seguridad obligatoria.

En el plano político, Márquez dejó claro que no contempla una reelección y que cumplirá los cuatro años de mandato establecidos en la Constitución.

Subrayó que su formación como abogada le obliga a respetar la norma, que no contempla la prolongación de su periodo.

A sus 43 años, madre de dos hijos y abuela de dos nietos, expresó que los años en la Vicepresidencia le han enseñado a moderar sus respuestas públicas y a mantener la esperanza en que el país logre la paz y la reconciliación.

En medio de las dificultades que ha enfrentado, la vicepresidenta concluyó que sigue confiando en la posibilidad de que Colombia alcance un futuro más estable, aunque no ocultó que espera con ansias la finalización de su cargo. “No pierdo la esperanza de que este país pueda vivir en paz”, señaló.

Otras noticias

 

 

Etiquetas