Publicidad

 
Publicidad

Gobierno no renovará cese al fuego con disidencias de las Farc lideradas por ‘Andrey’ y ‘Calarcá’

Aunque el cese bilateral llegó a su fin, el Ejecutivo confirmó que la mesa de diálogos de paz continúa activa. Miembros de las disidencias pierden beneficios jurídicos desde este 16 de abril.

Gustavo Petro Consejo de Ministros
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 17/04/2025 - 11:45 Créditos: Imagen tomada de Presidencia de Colombia

El Gobierno nacional decidió no prorrogar el Cese al Fuego Bilateral y Temporal con Respeto a la Población Civil (CFBTRPC) que había pactado con las disidencias de las Farc conocidas como Estado Mayor de los Bloques, lideradas por alias Andrey Avendaño y alias ‘Calarcá’.

La notificación oficial fue enviada el 16 de abril de 2025 a los representantes de esta estructura armada: comandante Gentil Duarte, comandante Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes, en el Magdalena Medio. La medida, establecida mediante los decretos 888 y 1280 de 2024, concluyó a la medianoche del 15 de abril.

“La decisión formal de no prorrogar el CFBTRPC fue notificada por el presidente de la República”, indica el documento emitido por la Consejería Comisionada de Paz.

Aunque se da por terminado este periodo de desescalamiento, el Gobierno aclaró que la decisión no implica el fin de la Mesa de Diálogos de Paz, por lo que el reconocimiento de los interlocutores armados se mantiene. Sin embargo, los representantes de las disidencias que hacían parte del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación ya no cuentan con suspensión de órdenes de captura desde este 16 de abril.

De acuerdo con lo estipulado en el Protocolo XI, suscrito en diciembre de 2023 en Popayán, ambas partes tendrán 72 horas para reubicarse y adoptar medidas de seguridad.

El Gobierno también comunicó la decisión al componente internacional del proceso de paz, a la Conferencia Episcopal y al Consejo Mundial de Iglesias, en cumplimiento de lo pactado.

Reacciones políticas tras la decisión

La oposición, en voz del representante a la Cámara por Cambio Radical Julio César Triana, respaldó la medida del Ejecutivo: “Desde hace tiempo habíamos advertido que no tenía sentido mantener un cese al fuego con un grupo armado que lo ha aprovechado para fortalecerse (...). Ahora lo que debe hacer el Gobierno es recuperar los territorios que están en manos de estas disidencias”.

Por su parte, el congresista del Pacto Histórico Alejandro Ocampo lamentó la noticia y pidió a los grupos armados gestos de paz: “Se está apagando la chispa y el sueño de los colombianos de lograr la paz. No más bombas ni asonadas”.

Aunque el cese terminó, el proceso de negociación con el Estado Mayor de los Bloques continúa, en medio de un panorama complejo que plantea nuevos desafíos para la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro.

Otras noticias

 

Etiquetas